Críticas

Crítica de “After, aquí empieza todo”

Otra película romántica más pero con una buena narrativa

Con “After, aquí empieza todo” tenemos una película más que trata del tema romántico de chica buena conoce a chico malo y se enamoran. Pero esta vez hay que destacar su narrativa y claramente vemos muchas similitudes con las sagas de “Crepúsculo”, “50 sombras de Grey”, “3 metros sobre el cielo” e incluso “Perdona si te llamo amor”.

Tessa es una joven estudiante, hija obediente y entregada novia pero, cuando comienza su primer año en la universidad, se enamora de Hardin, un adolescente con un oscuro secreto. Juntos se embarcan en una pasional y complicada relación

After, aquí empieza todo

Sé que con “After, aquí empieza todo” tenemos un verdadero problema ya que contar algo de la película sin hacer spoiler es muy difícil, pero al final haré un pequeño spoiler sobre lo que nos va a deparar esta saga y dudo que me equivoque, de hecho, estoy diciendo todo esto sin saber más de que está basado en una saga de libros escritos por Anna Todd y por lo que tengo entendido son al menos tres.

Primero diré que lo mejor absolutamente y por encima de todo es la adaptación que se ha marcado Susan McMartin ya que su guión es lo único bueno de todo este proyecto. La narrativa que nos ofrece es algo increíble (me imagino que el libro tendrá una narrativa igual) ya que pese a ser predecible por completo nos muestra una evolución de los personajes y de la historia como hacía años que no se veía en este tipo de cine. Es por esta sencillez y sobretodo la idea de hacernos ver como crecen los personajes al ritmo de la historia lo que nos deja con ganas de más, pero es solo eso, no hay más.

Estamos ante la segunda película de Jenny Gage, pero su primera para el cine y demuestra que con mucha más experiencia podrá tener muy buenos resultados, pero también hay que decir que una de las peores decisiones en la producción de “After, aquí empieza todo” es la elección de una directora sin experiencia ya que se debería de haber separado de lleno del estilo visual de las sagas anteriormente mencionadas que marcan por completo la película desde su principio hasta su fin, pero hay que atreverse y ella se ha atrevido de pleno. Su trabajo denota esa falta de experiencia ya que pese a conseguir un ritmo acorde a la historia narrativa le falta una pizca de velocidad para haber logrado que los actores no hubieran estado tan forzados en cada una de las escenas.

Hablar del elenco en una película romántica con tintes sexuales tendríamos que hablar de actores con cierta química entre ellos, pero salvo por varios planos centrados en sus miradas podemos decir que toda la cinta carece de esa química necesaria entre Josephine Langford y Hero Fiennes Tiffin. Posiblemente el que mejor está en toda la cinta es Shane Paul McGhie quien sencillamente está indiferente en toda su interpretación, algo que logra que el espectador se sienta igual durante toda la cinta. Esperemos que en próximas entregas mejoren este aspecto.

Mi premonición sobre futuras entregas de "After, aquí empieza todo"

En la segunda parte veremos como el amor entre los protagonistas crece tras la decepción final de la película, pero de nuevo volverá a tener una ruptura. En la tercera parte repetirá todo otra vez, se volverán a juntar y a crecer como pareja y aquí si es la última se casarán o si sigue la saga volverán a romper y de nuevo a las andadas.

[plegar]

Como se puede observar es una ampliación de la #CriticasEn30Seg publicada en el Instagram de Críticas en 30 Seg y que os pongo a continuación:

José Luis Gómez
Distinguiendo lo real de la ficción desde que tengo uso de razón por lo que siempre que hablo de alguna obra de ficción jamás lo extrapolaré a la vida real, salvo detalles que puedan ser extrapolados por la índole que sea, pero jamás a favor de la violencia.

Leave a reply

0 %