Crítica de: Campeones
La superación de barreras inunda el cine
Cuando ves el trailer de “Campeones” sabes que la película que tenemos entre manos es una película completamente diferente a todo lo que hemos visto en las salas de cine y que las risas están aseguradas escena tras escena y que el mensaje que nos manda es mucho más importante que en muchas otras películas.
Marco es el segundo entrenador de un equipo de baloncesto de la primera división española. Tiene problemas en el trabajo, con su pareja y con casi todo lo que le rodea. Es, más que nada, una cuestión de actitud frente a la vida. Un día, en pleno partido de Liga, esas frustraciones desembocan en una tremenda bronca con el primer entrenador, que deriva en una borrachera y ésta en un accidente de tráfico que le sienta en el banquillo. La sentencia le llevará a entrenar a un equipo de baloncesto muy especial, formado por personas con discapacidad intelectual, a la vez que pierde su trabajo y se rompe su relación de pareja. De forma sorpresiva para el propio Marco, él será quien realmente aprenda de su aventura junto a un equipo donde imperan las ganas de vivir y el dar importancia a las cosas que realmente la tienen…
Comenzaré diciendo que la producción de Morena Films es para mí, el mejor trabajo para demostrar que la sociedad tiene que cambiar y dejar de etiquetar a la gente por cualquier cosa y que comencemos a tratar a cada ser humano como igual, porque todos somos humanos y por lo tanto iguales. Así que les vuelvo a dar las gracias por este trabajo tan maravilloso.
El director, Javier Fesser, demuestra su habilidad tras las cámaras de manera impoluta logrando que una de las facetas más difíciles del cine, como es la grabación de deportes no se haga tediosa e incluso se puede decir que logra todo lo contrario, que el espectador viva el encuentro, algo que es muy difícil lograr en el mundo del cine y que aquí nos sorprende de la mejor manera posible. Por otro lado, nos llega la hora de su función con los actores y aquí demuestra su capacidad de dirección ya que logra que un elenco de actores completamente noveles hagan sombra tanto colectivamente como de manera individual a un actor con dos goyas a sus espaldas y con un nivel impresionante como es Javier Gutiérrez.
El guión escrito por David Marqués y adaptado por el propio director nos demuestra que la magia del cine no es una historia espectacular o con mucha acción, sino una historia real contada de tal manera en la que el espectador se sienta identificado en algún punto de la misma y logre romper esas barreras imaginarias y sociales que cada uno tenemos impuestas por una sociedad sobre saturada de complejos y etiquetas. Por eso mismo tenemos un guión realmente bueno con el que se rompen muchas de esas barreras sociológicas y demuestran que la sociedad en la que vivimos puede ser mejor sólo viendo a los demás como nos gusta que nos vean a nosotros.
Hablar del elenco, claramente es hablar del trabajo impoluto y maravilloso de Javier Gutiérrez o incluso del buen papel de Athenea Mata, pero sinceramente hay que destacar por encima de ellos al grupo de actores debutantes en la cinta y que se merecen todo nuestro reconocimiento y sobretodo admiración por todo lo que implica la película de “Campeones”, así que son ellos quienes se lo merecen todo en esta película y son quienes la hacen todavía más grande si cabe y son Sergio Olmo, Julio Fernández, Jesús Lago, José de Luna, Fran Fuentes, Jesús Vidal, Gloria Ramos, Alberto Nieto Ferrández, Roberto Chinchilla y Stefan López
Para terminar diré que viendo la película muchas cosas me traían recuerdos de algo que pasó en un pasado y al final en un periódico encontré la noticia de que Javier Fesser se había inspirado en la historia de los jugadores del Club Deportivo Aderes de Burjassot y luego he encontrado una entrevista donde confirma que esta fue la inspiración de “Campeones”