Crítica de “Cementerio de animales”
Remake de un clásico de terror basado en un libro de Stephen King
En 1989 se estrenó “Cementerio de animales” una película de terror basada en el libro homónimo de Stephen King y fue dirigida por Mary Lambert y que se convirtió en una cinta de culto para todos los amantes del cine de terror, pero siendo francos la vi en su momento hace bastantes años y no la he vuelto a ver, así que esta crítica no va a tener comparación alguna ni con el libro ni con la película clásica.
Basada en la influyente novela de terror de Stephen King, Cementerio de Animales, narra la historia del doctor Louis Creed, que al poco de mudarse con su esposa Rachel y sus dos hijos pequeños desde Boston a un recóndito paraje de Maine, descubre un misterioso cementerio escondido en lo más impenetrable del bosque, a escasa distancia del nuevo hogar familiar. Cuando la tragedia alcanza a la familia, Louis recurre a su peculiar vecino, Jud Crandall provocando una peligrosa reacción en cadena que desata una insondable fuerza maléfica con espantosas consecuencias
“Cementerio de animales” tiene grandes fallos en su dirección y no sé si tendrá que ver sean dos directores (Kevin Kölsch y Dennis Widmyer) quienes se han hecho cargo del proyecto o por el guión de Matt Greenberg y Jeff Buhler quienes demuestran que si no hubiera detrás el gran talento de Stephen King, esta película sería un auténtico desastre.
Todo el ritmo de la cinta se podría decir que es como una procesión pero con una marcha más, algo que logra que los varios sustos que nos preparan sus directores queden en nada ya que con su estética oscura y el ritmo logra perder el clímax en esas situaciones. Pero si que hay que destacar que tenemos varias escenas bastante fuerte (si no soportas la sangre) que pueden marcar el punto desagradable de toda la cinta y poco más que contar en este aspecto.
Uno de los aspectos que destacan es el trabajo de Laurie Rose en la fotografía y es que tiene unos primeros planos increíbles. También sabe como hacer que se mueva la cámara para lograr que el espectador se mantenga en tensión y que conjuntamente al ritmo escogido es lo que hace que el espectador sienta algo realmente.
Cuando ves un elenco principal formado por Jason Clarke, Amy Seimetz y John Lithgow piensas que vas a tener unos personajes creíbles y en el caso de “Cementerio de animales” es muy poco el tiempo que te hacen creíbles sus personajes, pero entonces ves a la niña Jeté Laurence y te parece que su actuación es maravillosa en comparación del resto. Y si a todo esto le añades un personaje muy secundario como el que interpreta Obssa Ahmed y entonces te das cuenta de que todo el esfuerzo se ha ido en su personaje y que sus 2 minutos de aparición es lo mejor que has podido ver en la película.
Os recomiendo ir a verla para disfrutar de toda la tensión que nos ofrece la cinta y quien sabe si es que yo soy muy exigente en esta clase de cine o será generalizado, pero de verdad, darle una oportunidad para poder descubrir esta obra de Stephen King. Aunque estoy casi seguro que bastante gente discrepará de mi opinión pero por eso mismo os incito a verla y que no os dejéis llevar por mis palabras.
Como se puede observar es una ampliación de la #CriticasEn30Seg publicada en el Instagram de Críticas en 30 Seg y que os pongo a continuación: