Críticas

Crítica de “Desconectados”

Tenemos delante de nosotros una pequeña joya cinematográfica

Gracias a las plataformas online tenemos acceso a una cantidad increíble de cine que de otra manera no sería posible y este es el caso que me ha pasado con Filmin y esta desconocida “Desconectados” que viene de Brasil y que tras generarme dudas iniciales sobre si verla o no, me arriesgué y el resultado fue maravilloso.

Tati es una chica de 16 años, alegre y vivaz, a la que le gusta compartir sus momentos más felices en las redes sociales. Tiene muchas ganas de irse de viaje de fin de semana con sus amigos de la escuela. Sabe que puede ser una buena oportunidad para conocer mejor a Renet, su misterioso compañero de clase. Renet pertenece a una familia en la que las cosas no se hablan, tan solo se sugieren, a menudo en silencio. Actualmente el asunto del que padre e hijo no hablan es la marcha de la madre de Renet, que dejó a David, su ex-marido, cuidando solo del chico. David es profesor en la misma escuela en la que Tati y Renet estudian. El tema del momento en la escuela es un vídeo compartido entre los estudiantes en el que la chica aparece en una situación comprometedora.

Desconectados

“Desconocidos” es la típica película que salvo cosa rara no saldrá de su país de origen, en este caso Brasil, pero que una vez la ves, compruebas la gran película que tenemos entre nuestras manos. No sólo por el mensaje que puede estar muy de actualidad o no, sino por el resultado final que han logrado ya que empiezas a verla y te quedas enganchado deseando que te molesten lo mínimo posible para poderla disfrutar en su totalidad.

El director Aly Muritiba nos ofrece un trabajo redondo, marcado desde el inicio por dos partes que diferencian por completo la película permitiendo crear dos estilos muy diferenciados, una primera parte con toques de thriller muy intensos y sobretodo con una fotografía aplastante pero que con la segunda parte mucho más dramática nos termina de arrancar el corazón del cuerpo y dejarnos tan sobrecogidos como todo el mensaje que acabamos de ver.

El guión está escrito por el mismo director y por Jessica Candal, quienes han logrado un guión perfecto, encajado a la perfección y sobretodo logran que la historia sea completamente lineal y directa, algo que en este caso podrían haberse ido por las ramas y hacer una única historia en lugar de separarla en dos capítulos y el resultado hubiera sido muy diferente pero han acertado de pleno. Sin dudarlo es uno de los mejores guiones que se han escrito en mucho tiempo.

El trabajo de Rui Poças en la fotografía es una verdadera delicia para el espectador, tenemos unos primeros planos realmente impresionantes pero lo que realmente nos hace quitarnos el sombrero ante su maravilloso trabajo es cada uno de los planos escogidos para las escenas. Siendo totalmente sinceros estamos ante un trabajo bien elaborado desde el principio y que no se rompe escena tras escena, continúa con el plano perfecto escena tras escena.

Hablar del reparto en “Desconectados” es destacar sobretodo el debut de su actriz principal Tifanny Dopke quien durante cada una de sus intervenciones nos sorprende y enamora segundo tras segundo, claramente tiene un gran futuro en el cine. Por otro lado tenemos al resto de actores jóvenes que también bordan sus interpretaciones, casi podríamos decir que no se nota que estén actuando, sino que están siendo ellos mismo en la vida real. Quiero destacar a Giovanni de Lorenzi que es el otro protagonista de la cinta y que demuestra tener más tablas interpretativas.

La historia (contiene spoilers)

Claramente hacer una película con una historia así puede parecer bastante sencillo y que no sea importante, pero al ofrecérnosla como lo han hecho aquí es algo increíble, porque ya no sólo es la historia de una chica que le ha dejado el novio y que cuando se enamora de otro, descubre que tiene un vídeo sexual en el móvil que misteriosamente pierde y el vídeo acaba en el whatsapp de la clase y posteriormente en una web de videos porno. Claramente esto es muy simple, pero coger y partir la historia en dos partes bien diferenciadas, con estilos completamente diferentes es lo realmente difícil y es lo que hay que valorar por encima de todo, ya que tenemos dos películas en una misma película. La primera parte hasta el suicidio de ella es muy intensa, claramente es un thriller en el que vemos como ella se va hundiendo y acaba con el final más fácil y trágico que podía tener. La segunda parte baja el ritmo de tal manera que nos vemos como el otro protagonista se siente culpable del suicidio de su compañera y de la que estaba enamorada. Esta lucha interna le lleva a aislarse todavía más de su propia familia, siendo su padre uno de los que intuye lo que sucede y se enreda con el tema del embarazo de la madre. Todo acaba explotando en su cabeza y pese a que nos dejan un final muy intenso y casi perfecto, nos falta un plus, pero se le puede perdonar porque ya hemos visto como él mismo acepta su culpa y confiesa ante quien tiene que confesar.

[plegar]

Como se puede observar es una ampliación de la #CriticasEn30Seg publicada en el Instagram de Críticas en 30 Seg y que os pongo a continuación:

José Luis Gómez
Distinguiendo lo real de la ficción desde que tengo uso de razón por lo que siempre que hablo de alguna obra de ficción jamás lo extrapolaré a la vida real, salvo detalles que puedan ser extrapolados por la índole que sea, pero jamás a favor de la violencia.

Leave a reply

0 %