Críticas

Crítica de “Dora y la Ciudad Perdida”

¿Una película de aventuras familiar políticamente correcta?

Pues sinceramente, tras este parón toca comenzar con una pequeña “evolución” que está teniendo el mundo audiovisual y no es otro que hacer productos “políticamente correctos” y en el caso de “Dora y la Ciudad Perdida” es realmente innecesario ya que viene de una serie que ya es bastante infantil como es “Dora la exploradora” y es por eso por lo que falla esta cinta de aventuras.

Dora y La Ciudad Perdida es el filme de acción real en el que la joven protagonista interpretada por Isabela Moner tendrá que enfrentarse a su aventura más peligrosa hasta la fecha. A pesar de una vida explorando la jungla junto a sus padres, nada ha preparado a Dora para lo que está por llegar: el instituto. Siempre preparada para explorar, Dora se encuentra rápidamente guiando a Botas -el mono que es también su mejor amigo-, su primo Diego y a un variopinto grupo de adolescentes en una aventura para salvar a sus padres y resolver el imposible misterio detrás de una perdida civilización inca.

Dora y la Ciudad Perdida

Hay que comenzar siguiendo el tema de lo “políticamente correcto” porque claramente es la parte que termina de matar a esta cinta de aventuras y lo hace por el simple hecho de que pese a que la serie clásica Dora es una niña, en la cinta es una adolescente en toda regla y es por ese mismo motivo por el que haberse dejado ese lado tan infantil para hacerlo un poco más juvenil no la habría dejado en un limbo en el que tenemos la sensación de que quiere dar el paso pero no puede darlo, está justo en ese punto de que duda si cruzar la línea para llegar a un público más mayor o quedarse con su nicho inicial y por desgracia debería de haberlo cruzado porque su guión nos lo permitía y sobretodo hubieran logrado superar las dificultades de rodar una cinta de aventuras con tantas vueltas que dar para evitar muertes, sangre, algún taco…

La dirección de James Bobin es simple y no se ha complicado en absoluto a la hora de realizar su trabajo y no ha sabido como cruzar la línea para hacer una película más arriesgada donde la aventura fuera un viaje mucho más emocionante y no algo tan lineal e insípido que no llega a nada salvo a emocionar a los más pequeños de la casa y a los fans de la serie televisiva.

En cuanto a nivel interpretativo están todos correctamente, posiblemente Isabela Moner logre una mayor profundidad en su personaje pero esto viene a que claramente es el personaje que más conocemos y por lo tanto el que más fácil era de interpretar en ese aspecto. Pero el resto nos transmiten lo que tienen que decir y tienen su peso determinado en la cinta. Michael Peña, pese a su poco tiempo en pantalla, borda su papel. Eugenio Derbez sigue demostrando que es un gran actor.

Con todo esto hay que decir que los efectos especiales y CGI cantan por todos los lados, posiblemente sea algo que desluzca por completo la película. Hay momentos de la película donde Botas o el zorro están en su salsa y no hay problemas con ellos, pero luego si que tienen unos fallos muy grandes. Pero hay que decir que el personaje de Botas es el mejor de toda la cinta ya que es ese elemento de la película que logra una simbiosis perfecta película/espectador y hay que admitir que con él lo han bordado.

Momento Rave

El momento en el que los padres de Dora (Michael Peña y Eva Longoria) le dicen que tiene que tener cuidado en la ciudad y evitar las raves es posiblemente el mejor momento de la película con ese “beatbox” de Michael Peña

[plegar]

Momento alucinógeno

En un momento de la película se convierte todo en dibujos animados muy parecidos a la serie de dibujos y sinceramente si la hubiesen realizado completamente así la película hubiera sido otra cosa muy diferente, pero al hacerla en imagen real y volver a los dibujos debido a una alucinación es posiblemente el momento “más adulto” de toda la cinta y que claramente sobraba

[plegar]

Como se puede observar es una ampliación de la #CriticasEn30Seg publicada en el Instagram de Críticas en 30 Seg y que os pongo a continuación:

José Luis Gómez
Distinguiendo lo real de la ficción desde que tengo uso de razón por lo que siempre que hablo de alguna obra de ficción jamás lo extrapolaré a la vida real, salvo detalles que puedan ser extrapolados por la índole que sea, pero jamás a favor de la violencia.

Comments are closed.

0 %