Crítica de “Dude”
Debut en la dirección y guionista de Olivia Milch
Leer el nombre de Olivia Milch puede que nos cause indiferencia a muchos, pero para otros disfrutamos con las óperas primas de muchos directores y guionistas para ver hacia donde nos puede llevar en un futuro sus trabajos y con “Dude” nos encontramos con una apuesta de Netflix por estas obras y hay que agradecerle su apoyo al cine de nuevos creativos.
Cuatro mejores amigas se tienen que enfrentar a su nueva vida. Las dos últimas semanas de instituto están a punto de empezar y ellas tendrán que enfrentarse a su futuro. Alejarse de sus amigas, decidir que van a hacer y otras experiencias como el primer enfrentamiento con la muerte y las primeras pérdidas. Una historia sobre los sentimientos adolescentes en una época de cambios.
La crítica se está cebando en contra de “Dude” y claramente si sólo nos basamos en su historia pues claramente podríamos decir que se trata de una película más sobre adolescentes y drogas, pero claramente algunos nos fijamos en mucho más que un primer mensaje o el mensaje fácil del guión y nos metemos mucho más profundo para comprender la calidad del guión que está escrito por dos debutantes en cuanto a guiones de cine se refiere, como es la propia Oliva Milch (guionista de Ocean´s 8) y de Kendall McKinnon.
Nos encontramos ante un guión que comienza con una fuerza y unos diálogos espectaculares, pero que poco a poco pierde esa fuerza y en momentos los diálogos pasan al absurdo más grande, pero su resultado final es que nos encontramos con un gran guión que pese a perder esa fuerza no termina de dejarse llevar hasta cuotas tan bajas como podríamos pensar en una historia de adolescentes y drogas. Posiblemente si hubieran dedicado un poco más de esfuerzo en destacar alguna de las tramas más duras de la cinta, estaríamos hablando de que “Dude” estaría con otra visión por parte de la gran mayoría de su público.
Posiblemente Netflix al apoyar a gente neófita en el mundo del cine se la juegue mucho para sacar productos de cierta calidad, pero en esta ocasión gracias a “Dude” nos acerca a Olivia Milch como una directora muy interesante para seguir en el futuro, pese a que en esta ocasión hay momentos en los que se deja llevar por la propia acción de la película y se queda falta de ese momento en la película que haga que no sólo te fijes en que estamos ante una película más de adolescentes, pero claramente su inexperiencia se deja patente en esto porque lo complicado hubiera sido evitar caer en el mundo fácil de los adolescentes y haber profundizado mucho más en el fondo del guión, pero al final de la cinta tienes la sensación de que pese a faltarle esa profundidad estás disfrutando de una película dura que le han dado un toque de comedia bastante acertado.
El elenco principal de “Dude” es impresionante como trabajan juntas y sobretodo hay que destacar que cada personaje tiene su forma de ser y cada una de las actrices escogidas para cada personaje le da ese toque para hacer creíble el personaje. Lucy Hale, Kathryn Prescott, Alexandra Shipp y Awkwafina, demuestran que tienen un gran futuro en el mundo de la interpretación. Pero Alex Wolff demuestra con sus apariciones ser una estrella en ascenso imparable, es sin duda alguna quien le aporta un plus interpretativo a la cinta.
Por último destacar la banda sonora escogida para ambientar la película y es que la elección de la misma es buenísima siempre que te guste el HipHop, en caso contrario pues serán 97 minutos de calvario musical, pero hay que admitir que la acción y la música funcionan muy bien en “Dude”.
Para concluir esta vez no voy a decir nada más que no haya puesto en #CriticasEn30Seg del Instagram de X La Tangente y que os pongo a continuación: