Crítica de “Dumbo” [2]
Dumbo en imagen real y de Tim Burton
Hace unos días nuestro compañero Paul Sanchez publicó su crítica de “Dumbo” y ahora lo hago yo. Pero no es para otro motivo que poder expresar mi opinión sobre la cinta del gran genio Tim Burton que ha aceptado el reto de llevar al elefante estrella de Disney a las películas de imagen real.
Holt Farrier cuenta con la ayuda de sus hijos Milly y Joe para cuidar a un elefante recién nacido cuyas orejas gigantes le hacer ser el hazmerreír en un Circo que no pasa por su mejor momento. La familia circense de Holt incluye además a la señorita Atlantis, Rongo, Pramesh Singh y su sobrino, La grandiosa Catherine y el magnífico Iván. Max Medici dueño del circo, se decepciona al saber sobre las enormes orejas del pequeño paquidermo hasta que descubre que es capaz de volar, llevando al circo de regreso a la prosperidad.
Ahora mismo muchos podrán pensar o incluso dirán que será la misma película que estrenó Disney en 1941 que se basaba en el libro homónimo escrito por Helen Aberson e ilustrado por Harlod Pearl. Pero una vez ves esta nueva versión, como la memoria no está para tirar cohetes decides hacer un revisionado de la película de dibujos clásica y entonces ves que esta nueva adaptación es otra cosa pero contando casi lo mismo, por lo que se te plantea la duda de si está basada en el libro o se lo han inventado, pero no voy a leerme el libro para averiguarlo, así que si alguien lo sabe que lo comente en nuestras redes sociales. Así que el trabajo en el guión de Ehren Kruger tiene ciertos matices interesantes pero que se disuelven rápidamente y nos deja un guión bastante simple.
Tim Burton ha trasladado su visión particular al mundo de Disney con esta versión de “Dumbo” logrando que su oscuridad vaya cogiendo luz y tengamos un producto a su altura pero que no termina de encajarnos ya que se ha tenido que adaptar a realizar un producto para todos los públicos al estilo Disney, cuando una versión más oscura, es decir, propia nos hubiera aportado muchas más cosas que todo lo que tenemos aquí. Siendo lo más claro de su estilo la entrada a Dreamland. Eso sí, no ha sabido darle un ritmo adecuado a toda la película, comienza de manera pausada y termina igualmente pese a tener momentos de aventuras que necesitaban un poco más de ritmo.
La cinta la protagonizan Colin Farrell, Michael Keaton, Danny DeVito y Eva Green quienes están como siempre delante de la cámara, no son capaces de sorprendernos con sus interpretaciones, algo que sí que hacen los más pequeños de la cinta y quienes debutan en la interpretación (Nico Parker y Finley Hobbins). Pero también hay que destacar a los secundarios que son los que aportan mucho más que los protagonistas.
Uno de los aspectos más impresionantes de la película es su fotografía, donde podemos ver que Ben Davis sigue en forma tras su trabajo en el mundo de Marvel y demuestra que es capaz de seguir sorprendiendo con su gran visión. Claramente los efectos especiales son dignos de mención pero al final de la película lo que más destaca es la gran expresividad que le han dado al paquidermo protagonista, así que “Dumbo” lo tenemos expresivo a más no poder. Y como no podía ser de otra manera en una película de Tim Burton, deja su sello personal con un excelente trabajo de vestuario y sobretodo en maquillaje.
Una de las pocas coincidencias que veo entre ambas películas (1941 y 2019) es la escena de los elefantes rosas (en la clásica se podría decir que es una visión por encontrarse borracho y no es muy positiva, mientras que en esta tenemos al elefante disfrutando del espectáculo de pompas de jabón creado en el circo)
Como se puede observar es una ampliación de la #CriticasEn30Seg publicada en el Instagram de Críticas en 30 Seg y que os pongo a continuación: