Crítica de: En la sombra
¿Un drama o una historia de venganza?
Tras ver el trailer y leer la sinopsis de “En la sombra” tenemos claro que estamos ante una película que va a tener un punto de venganza y será dramática, pero el resultado final ¿será un drama o una historia de venganza?.
La vida de Katja se derrumba cuando su marido y su hijo mueren en un atentado. La policía detiene enseguida a unos sospechosos -dos jóvenes relacionados con el movimiento neonazi-y Katja se ve inmersa en un complicado proceso judicial. Danilo, abogado y mejor amigo de su marido, lleva el caso y hará todo lo posible para darle el apoyo necesario a Katja, quien cegada por el dolor, solo tiene un objetivo: por encima de todo, quiere que se haga justicia.
Estamos ante la última película del director alemán Fatih Akin quien no ha dejado de dirigir películas muy interesantes en toda su carrera y que de nuevo vuelve a lograr un trabajo bueno tras las cámaras gracias al gran guión que ha escrito junto con Hark Bohm.
Tengo que comenzar diciendo que la película se divide en tres partes separadas por una pantalla en negro y el título del capítulo correspondiente. Claramente se trata de un corte creado para que el espectador se prepare para lo que va a suceder y no le resulte una historia insulsa o incluso sin sentido ya que de esta manera el espectador rompe de manera radical con lo que estaba viendo y comienza la nueva etapa en la película.
Como he dicho la película se divide en tres capítulos, pero sinceramente, durante el segundo capítulo podría haber sido el detonante para lograr un final de película sorprende llegando a un final judicial, pero por el afán de sorprender al espectador o incluso por hacer referencia a una frase del personaje Danilo a Katja en un bar tomándose unos chupitos en la que le dice (no es literal): “Nuri no haría lo mismo” nos lleva claramente al tercer capítulo que se trata de la venganza, algo que para mí es alargar una situación que cambia el resultado final de la película
El trabajo artístico de “En la sombra” recae sobre una Diane Kruger que demuestra su potencial como actriz y logra que el espectador sienta su dolor durante la película aunque en algunos momentos parezca que su interpretación sea inconexa con la situación vivida, pero hay que destacar que gracias a la naturaleza humana y a que cada uno de nosotros no se comporta de igual manera frente a una adversidad es de agradecer este detalle en esos momentos.
Por otro lado el trabajo de Denis Moschitto es sencillo pero brillante, logra credibilidad cuando tiene los momentos más difíciles en su interpretación. Por otro lado Johannes Krisch logra sacar una interpretación sublime en su poco tiempo en pantalla.
El resto de actores está a un nivel aceptable pero en este caso toca destacar a estos tres, pero especialmente a Diane Kruger quien ya no sorprende por la calidad que aporta a sus trabajos, se ha convertido por méritos propios en una gran actriz y está ahí para quedarse y codearse con las grandes actrices del mundo del celuloide.
Resumiendo esta crítica de “En la sombra”, se trata de una película que merece la pena disfrutar y sobretodo con el trabajo de su protagonista Diane Kruger. Posiblemente a muchos su final no les parezca el correcto o incluso les sorprenda, pero hay que admitir que la presentación de los personajes y como trata la historia en el guión es otro de sus puntos fuertes y que hace que el trabajo de Faith Akin tras las cámaras sea muy bueno.