Crítica de “H0us3”
Estamos ante una de las mejores películas del año
Hay que comenzar diciendo que “H0us3” es una de las mejores películas del año 2019 y supone el debut de Manolo Munguia tras las cámaras y este debut me recuerda al de Amenábar con “Tesis”, salvo que en este caso no ha tenido repercusión mediática, de producción… pero salvando las distancias hay que decir que incluso puede llegar a superarla sin problemas ya que sus presupuestos, equipo… son muy diferentes y no es para nada comparable en ese aspecto y lograr el resultado que tenemos con “H0us3” es lo que nos permite realizar esta comparativa.
Un grupo de antiguos compañeros de la universidad y sus parejas se reúnen para cenar y verse después de años. Durante la cena uno de ellos les confiesa haber descifrado uno de los archivos más secretos de Internet y les enseña una aplicación de realidad aumentada que ha encontrado dentro. Al intentar modificarla entre todos, desencadenan una serie de conflictos y acontecimientos con consecuencias inesperadas que irán empeorando cada vez más.
Lo primero es comenzar hablando del género de la película ya que en algunos medios la catalogan como ciencia-ficción y cuando la ves te das cuenta de que es un thriller que acaba siendo muy intenso y que puede acabar siendo una película de terror psicológico conspiranóico muy interesante y es justo por esto por lo que la película termina siendo maravillosa, porque te das cuenta de que acabas de disfrutar de una obra teatral en toda regla, pero en el cine. Es algo que rara vez sucede, pero que en esta ocasión ocurre de tal manera en la que te das cuenta de que si cogieras el guión de la película y quisieras representarla en un escenario no tendrías problemas, ya que lo permite y eso es algo que muy rara vez sucede y hay que agradecer.
El guión sencillamente es una genialidad como hacía tiempo que no se veía en cines. Los debutantes Sergio Martinez y Manolo Munguia, han partido de una idea que nos ofrece un juego brutal y que la han sabido hilvanar de tal manera que sorprende escena tras escena y que determinadas partes más “técnicas” pueden que a muchos espectadores no capten, pero realmente no es necesario para comprender todo lo que sucede. La intensidad que va marcando es algo que sorprende porque hasta el más mínimo silencio le proporciona esa tensión necesaria para perturbar al espectador.
El trabajo de dirección de Manolo Munguia, que hay que recalcar que es su ópera prima, es sencillamente sublime. Pero lo mejor es que ha sabido llevar a buen puerto un proyecto muy interesante, logrando que el ritmo de la película sea el correcto y sobretodo que los actores estén en su sitio y pese alguna actuación más floja que otra (debido también al peso del personaje en la historia) el equilibrio es perfecto en ese aspecto.
Por el lado interpretativo tenemos un elenco bastante interesante porque todos logran unas actuaciones sobresalientes, incluso como he dicho antes pese a tener menos peso en la historia y poder parecer que están sobreactuando o sencillamente están de meros espectadores, pero al final te das cuenta de que no es así y es algo que diferencia “H0us3” de muchísimas otras películas y es por eso por lo que todos los actores están brillantes en cada una de sus escenas. Pero claramente sus protagonistas Rubén Serrano y Roc Esquius son los que logran esa intensidad con tan sólo un gesto de sus caras, pero también son sus frases las que nos meten la tensión dentro del cuerpo y son verdaderamente ellos dos quienes aumentan el rendimiento interpretativo del resto que tan sólo se tienen que dejar llevar por ellos dos para bordar sus papeles.
Aunque hay que decir que puedes ir poco a poco sabiendo que al final de la película vamos a encontrarnos con un giro final, la verdad es que puedes tirar hacia lo que marca el guión que es que ya les están vigilando y esas cosas, pero meterlo todo como una broma de sus dos protagonistas es todavía mucho más loco y real que te deja aún más con ese regusto de maldad humana que te sobrecoge por la simple idea de que el ser humano se puede aferrar a la más mínima broma para hacer daño.
Desde aquí os recomiendo que si tenéis la oportunidad de ver “H0us3” lo hagáis, porque os va a sorprender, es esa típica película que algunos hemos disfrutado en el cine por mera casualidad pero que es una joya que por ser una producción pequeña pasa sin pena ni gloria por las salas y hay que cruzar los dedos para que salga en edición doméstica, porque en caso de que salga os aseguro que va a formar parte de mi videoteca desde el primer día porque es esa película que se podría considerar de culto.
Como se puede observar es una ampliación de la #CriticasEn30Seg publicada en el Instagram de Críticas en 30 Seg y que os pongo a continuación:
Ver esta publicación en Instagram