Crítica de: Jupiter´s Moon
Hoy os traigo la ganadora del 50 festival de cine de Sitges
La película húngara Jupiter´s Moon triunfó en la pasada edición del 50 festival de cine de Sitges alzándose con los premios a la mejor película y a los mejores efectos especiales. Y a parte de todo esto estamos ante una gran crítica social que se ha tocado tantas veces en el cine que no sorprenderá a nadie, pero al introducir el mundo de los milagros la historia se vuelve en algo mucho más grande.
Un joven inmigrante recibe un disparo cuando está cruzando ilegalmente la frontera. Aterrorizado, herido y en estado de shock, Aryan se da cuenta de que es capaz de levitar. Le envían a un campo de refugiados del que escapa con ayuda del cínico Dr. Stern que quiere aprovecharse de su extraordinario secreto. Perseguidos por Laszlo, el enfurecido director del campo, se desplazan continuamente buscando la forma de ponerse a salvo y conseguir dinero. Inspirado por los asombrosos poderes de Aryan, Stern da un salto de fe en un mundo donde los milagros sirven de moneda de cambio…
Antes que nada voy a decir que he dejado el trailer en VOSE porque se mezclan varios idiomas en la cinta y creo que le da mucho más interés que el trailer normal doblado en el que tan sólo se diferencia un poco el acento de Aryan y poco más, pero si alguien quiere le dejo el trailer doblado.
Tras ver el trailer de “Jupiter´s Moon” nos deja una sensación de que vamos a ver una trepidante historia de acción con toques de ciencia ficción, pero la realidad es muy diferente porque nos encontramos con un drama muy cargado de realismo en el que la ciencia ficción entra en juego de sopetón y se entremezcla con las creencias religiosas y es toda esta mezcla la que explota delante de nuestros ojos escena tras escena y nos hace permanecer impasibles y expectantes ante la pantalla.
El director es Kornél Mundruczó quien también escribe el guión junto a Kata Wéber y ambos logran un trabajo espectacular logrando hilvanar una dura y trágica historia escena tras escena. Este guión entremezcla los estilos cinematográficos que estamos más acostumbrados a ver en la gran pantalla por parte del cine americano (ciencia ficción, acción, superhéroes…) y del europeo (dramas sociales) pero todo aunado por un mismo estilo cinematográfico que es el dramático y que su ritmo es pausado pero sin llegar a ser lento, algo que puede incomodar al espectador ya que el resultado final choca completamente con los estereotipos a los que nos hemos acostumbrado a ver en el cine. Claramente con un guión tan bueno como el de “Jupiter´s Moon” el director tan sólo tiene que decir acción y dejar que todo fluya, pero claramente es un gran trabajo.
El excelente trabajo del guión se completa con una fotografía realmente impresionante de Marcell Rév, quien ha logrado romper la cinta en cada una de las intervenciones de los efectos especiales en los que claramente se han esforzado tanto que han logrado que formen parte natural de la película, que no nos extrañe lo más mínimo ver levitar al protagonista. Es sencillamente un conjunto más que brillante, perfecto.
Los actores de “Jupiter´s Moon” tienen sus más y sus menos en la cinta, pero claramente destaca Zsombor Jéger quien desde el principio te hace creer en él y en su evolución. Luego con Merab Ninidze y György Cserhalmi nos encontramos con los dos personajes que cambian radicalmente en el tercio final de la película y que es en ese momento cuando mejor están, motivo por el cual tienes la sensación de que el trabajo de dirección con estos actores podría haber sido mucho más exigente. Terminaré con la actuación de Mónika Balsai quien escena tras escena te muestra la cara más realista y escéptica de toda la película.
Antes de terminar tengo que decir que la banda sonora de Jed Kurzel está muy bien lograda para determinadas situaciones pero no logra ser un gran referente dentro de la cinta como sí que lo son los planos secuencias cuando el protagonista levita o incluso las persecuciones, es algo que está a medio camino y por lo tanto no logra ser un punto fundamental en la película.
Para terminar esta crítica a “Jupiter´s Moon” tengo que decir que para mí es una joya cinematográfica con la que poder disfrutar completamente del arte y magia del cine, pero repito que no es para cualquier espectador, no se puede ir a verla esperando una cinta de acción o ciencia ficción o incluso un simple drama, porque tenemos todos los géneros mezclados de una manera que el resultado final es realmente memorable.