Críticas

Crítica de: Las leyes de la termodinámica

Una comedia romántica fuera de toda….

Si cometes el fallo de ver el trailer de “Las leyes de la termodinámica” vas a llevar la idea de que te vas a encontrar con una comedia romántica, pero la realidad es que rompe todas las reglas establecidas ya que nos encontramos con un experimento en la gran pantalla.

Manel, físico prometedor y algo neurótico, se propone demostrarnos en este híbrido de comedia romántica y documental científico cómo su relación con Elena, cotizada modelo y actriz en ciernes, no ha sido un completo desastre por su culpa, sino porque estaba determinada desde un principio por las mismísimas leyes de la física, aquellas que descubrieron genios como Newton, Einstein o los padres de la mecánica cuántica. Y especialmente por las tres leyes de la termodinámica.

Las leyes de la termodinámicaSi tengo que empezar por algo en esta crítica es diciendo que no estamos ante una comedia romántica propiamente dicha, sino con un experimento en el que nos vemos de pleno en una mezcla de documental científico con una comedia romántica, algo que sobre el papel está muy bien, pero que sobre la pantalla es un experimento espeluznante que logra que las expectativas del espectador se queden mermadas en cada corte existente en la película.

El director y guionista Mateo Gil, plasma un buen trabajo con el guión, pero no termina de hacerlo como toca tras las cámaras algo que nos puede sorprender tras sus trabajos anteriores, pero que claramente el montaje intercalando momentos de documental científico con la película es posiblemente el mayor lastre que tiene “Las leyes de la termodinámica”. Otro punto muy a tener en cuenta es que desde un inicio juega con los flashbacks y lo hace de tal manera que llega a confundir al espectador, no lo hace de una manera simple o mejor dicho, los hace de tal manera que el espectador ya no sabe en donde está y entonces de nuevo cuando se sitúa en la trama aparece otro flashback o te corta con una secuencia documental.

Por otro lado tenemos al elenco formado por Vito Sanz, Berta Vázquez, Chino Darín, Vicky Luengo, Irene Escolar, Andrea Ros y Josep María Pou. Donde claramente no destaca ninguno por encima de nadie, están todos a un nivel decente pero que en momentos son poco creíbles, no vemos motivación en ellos, algo que hace que la cinta pierda efectividad y por lo tanto la idea planteada de inicio pierde todavía si cabe más peso durante la duración de la cinta.

Por desgracia en “Las leyes de la termodinámica” tenemos una película romántica donde se ha tratado de plasmar una idea realmente innovadora en el cine pero que se ha plasmado de una manera errónea, siendo casi imprescindible ver la película sin ver el trailer, ya que en el mismo no nos informa de lo que vamos a ver en pantalla o incluso si el espectador se enfrenta al reto de ver un documental que mueve la trama de la película puede que la opinión sea otra muy diferente, es por eso, por lo que le voy a dar otra oportunidad a la cinta y acudiré una segunda vez para ver si mi opinión cambia o permanece igual.

José Luis Gómez
Distinguiendo lo real de la ficción desde que tengo uso de razón por lo que siempre que hablo de alguna obra de ficción jamás lo extrapolaré a la vida real, salvo detalles que puedan ser extrapolados por la índole que sea, pero jamás a favor de la violencia.

Leave a reply

0 %