Críticas

Crítica de “Mortal Engines”

¿Te habías imaginado un pupurri de películas muy conocidas con tono steampunk?

Aunque parezca raro os puedo asegurar que la pregunta que os acabo de proponer no es mala para resumir todo el trabajo de Peter Jackson en “Mortal Engines” porque al final de la corrida, sales pensando en que has visto muchas referencias a tantas y tantas películas ochenteras (por poner una época al texto) como puede ser Terminator, Star Wars, Mad Max… pero claro quedas tan abrumado por la potencia visual de la cinta que posiblemente muchos de estos detalles te hayan parecido una auténtica chorrada pero que para mucha gente es algo que tira para atrás tanto que te ríes por no llorar.

Hace miles de años, un cataclismo destruyó la civilización tal y como la conocemos hoy en día. La humanidad se ha tenido que adaptar a esta nueva era post-apocalíptica, desarrollando un nuevo estilo de vida. Ahora la amenaza son unas ciudades móviles gigantes que asedian sin piedad poblaciones menores. Tom Natsworthy es un ciudadano procedente de un nivel inferior de la gran ciudad móvil de Londres que tendrá que luchar por su propia supervivencia tras encontrarse con la peligrosa fugitiva Hester Shaw. Dos polos opuestos, cuyos senderos nunca debieron cruzarse y que forjan una alianza destinada a cambiar el futuro de la humanidad.

Crítica de Mortal Engines

Comencemos hablando de que Peter Jackson es el encargado de producir y de adaptar el libro de 2001 de Philip Reeve para escribir el guión junto a Fran Walsh y Philippa Boyens. Con todo esto ya nos podemos ir haciendo a la idea que vamos a tener una historia contada con una magnificiencia casi tan grande como puede llegar a ser el ego de estas tres personas tal y como demostraron con “El Señor de los Anillos”, por lo tanto estamos ante una superproducción espectacular que se va a centrar en su totalidad en lo visual, fuera de ese aspecto no vamos a poder tener nada más que no sea visual, ya que su especialidad es únicamente visual como han demostrado guión tras guión. Pero si llevan la idea de hacer más películas de esta saga es un buen comienzo, tal y como dejaron constancia con el universo de Tolkien.

Posiblemente el mayor defecto de esta cinta sea la elección de su director, Christian Rivers quien debuta con “Mortal Engines” y que pese a ser un fijo en las producciones de Peter Jackson claramente se puede observar que bebe mucho de él y que posiblemente sea el nombre elegido para llevarse los méritos o no, en lugar de empañar el nombre del verdadero director, pero eso es algo que no sabremos nunca (de momento) y que se nota que el guión no ha hecho fácil el trabajo ya que tiene un ritmo interesante, excesivamente vertiginoso al principio por no decir caótico, pero que de repente se para y va tratando de crecer y llegar a ese ritmo inicial pero no lo logra de nuevo, pero que en su desenlace vuelve a subir una pizca ese ritmo pero se queda muy corto para una película de esta envergadura.

El elenco escogido para esta superproducción claramente no es lo mejor que podía haber sido ya que su pareja protagonista está muy por debajo del nivel que esperas y claramente Hera Hilmar brilla por sí misma, pero Robert Sheehan es un lastre en la película, sólo tiene un momento durante toda la película y sinceramente será cuando esté su doble delante de la cámara. Dejo aquí este apartado por no meterme a contar spoilers de cada uno de los personajes y eso no sería muy bueno.

Claramente todo el peso de la cinta reside en el espectacular trabajo técnico que lo encabeza Simon Raby quien se puede decir que debuta en el cargo de dirección de fotografía en un largometraje, pero quien ha tenido una trayectoria impresionante en su carrera laboral y demuestra como hacer que visualmente podamos disfrutar de algo que estaba destinado al fracaso. También hay que destacar todo el tema de la estética y efectos especiales, porque todo el conjunto al final de cuentas es lo que salva la película.

Ahora si que llega el momento que muchos detestáis y del que siempre evito hablar, pero que en este caso lo tengo que hacer porque creo que es importante el apuntar varias cosas de la película y ya cada uno decide si lo lee o no, así que vamos con los spoilers de “Mortal Engines”

EL INICIO (lo mejor de la película)

La voz en off del inicio de la película poniéndonos en situación nos pone los pelos de punta, pero luego ver esa persecución a lo Mad Max con la ciudad de Londres y la otra pequeña es realmente espectacular. El ritmo que tiene roza lo demencial o caótico, logrando que el espectador desee más y más. Realmente impresionante hasta que Londres engulle a la ciudad pequeña.

[plegar]

Referencias a otras películas

Una vez pasa la primera escena poco a poco te vas dando cuenta de ciertos detalles que te pueden recordar a otras películas como puede ser Waterworld, la citada Mad Max… pero lo peor es que tal y como va avanzando la cinta te das cuenta de casi la copia flagrante hacia Star Wars que tenemos. Pero ya casi lo absurdo llega con la aparición del Terminator, eso junto con su muerte es posiblemente uno de los homenajes más fáciles de ver.

[plegar]

La elección de chaqueta

En la antesala a la batalla final, nos encontramos al protagonista a punto de subir a la nave, pero que se para en un perchero para escoger una chaqueta pues porque quiere cambiar su imagen de repente. Pues entre todas las que hay viene a escoger la de cuero marrón, que se parece en exceso a la de Han Solo en Star Wars y cuando aparece en escena con ella puesta no puedes evitar desear ver a su lado a Cheewaka

[plegar]

El momento: YO SOY TU PADRE

En los instantes finales de la película tenemos una lucha entre la protagonista y el malo malísimo. Pero claramente tenemos un guiño enorme al momento más recordado de Star Wars, ese en el que se escucha a un grandísimo Constantino Romero diciendo: YO SOY TU PADRE, pues si ese momento se hubiera dado en la película hubiera logrado las risas de todos los espectadores pero no nos hubiera extrañado en absoluto porque es el momento ideal para decirlo ya que la acción y la historia nos lo pide.

[plegar]

Aunque pueda parecer lo contrario es una cinta de aventuras espectacular, que entretiene y que merece la pena verla en cine porque lo vale, pero hay que tener muy en cuenta todo lo que te vas a encontrar en este tipo de cintas ya que las superproducciones sin actores acordes tienen este handicap y el resultado es predecible en el mismo momento en que se anuncian a los actores y hay pocas sorpresas.

Para concluir esta vez no voy a decir nada más que no haya puesto en #CriticasEn30Seg del Instagram de X La Tangente y que os pongo a continuación:

José Luis Gómez
Distinguiendo lo real de la ficción desde que tengo uso de razón por lo que siempre que hablo de alguna obra de ficción jamás lo extrapolaré a la vida real, salvo detalles que puedan ser extrapolados por la índole que sea, pero jamás a favor de la violencia.

Leave a reply

0 %