Críticas

Crítica de “Mortal Kombat”

Un videojuego sangriento y violento, necesitaba una versión cinematográfica así.

En 1995 se estrenaba “Mortal Kombat” de las manos de Paul W. S. Anderson, y ahora en 2021 (26 años después), se estrena una nueva versión y esta vez cae en las manos de Simon McQuoid quien realiza su ópera prima con esta adaptación del videojuego. Hay que recalcar que no se puede entrar en comparaciones entre ambas versiones porque sería el peor juicio de valor que se le podría realizar a ambas películas.

En “Mortal Kombat”, Cole Young, el luchador de MMA (Artes Marciales Mixtas), acostumbrado a recibir palizas por dinero, desconoce su ascendencia, y tampoco sabe por qué el emperador Shang Tsung de Outworld ha enviado a su mejor guerrero, Sub-Zero, un Cryomancer sobrenatural, para dar caza a Cole. Cole teme por la seguridad de su familia y busca a Sonya Blade siguiendo las indicaciones de Jax, un comandante de las Fuerzas Especiales que tiene la misma extraña marca de dragón con la que nació Cole. No tarda en llegar al templo de Lord Raiden, un Dios Anciano y el protector de Earthrealm, que ofrece refugio a los que llevan la marca. Aquí, Cole entrena con los experimentados guerreros Liu Kang, Kung Lao y el mercenario rebelde Kano, mientras se prepara para enfrentarse a los mayores campeones de la Tierra contra los enemigos de Outworld (El Mundo Exterior) en una batalla de enorme envergadura por el universo. Veremos si los esfuerzos de Cole se ven recompensados y consigue desbloquear su arcana -ese inmenso poder que surge del interior de su alma— a tiempo de salvar no solo a su familia, sino para detener Outworld de una vez por todas.

Mortal KombatComo he dicho antes, no se pueden comparar las películas de 1995 con la de 2021, porque hacerlo sería caer en un grave error. Y sí te pueden gustar ambas versiones o sólo una o ninguna, es normal y lógico. Pero en mi caso me gustan ambas versiones, y en esta nueva hay que decir que han acertado de pleno en la invención del personaje principal, porque es justo el elemento que hacía falta para crear una historia suficientemente creíble y con una base sólida. También decir que en este caso no podemos esperar un guion con una estructura narrativa maravillosa, pero es lo suficiente para lograr tener una película con una trama lineal y completamente comprensible para todo el público, no sólo para aquellos que conozcan la saga de videojuegos “Mortal Kombat”.

La película comienza de manera impecable con la presentación de dos de los personajes y que son interpretados por Joe Taslim y Hiroyuki Sanada, quienes han bordado su actuación con estos dos personajes; y claramente si hiciesen una precuela de Sub Zero y Scorpion se agradecería, porque han logrado que realmente podamos disfrutar en pantalla grande de dos personajes muy pero que muy interesantes.

Todo hay que decir que hay momentos en los que el CGI canta demasiado al llegar en esos momentos a ser excesivo, pero claramente es necesario dotar de esa cantidad de efectos a la escena para plasmar el momento exacto. Pero la fotografía de Germain McMicking junto al trabajo del director Simon McQuoid, logran una película visualmente casi perfecta. Eso sí, es la típica película para verla y disfrutarla en cine, contra más grande la pantalla mucho mejor. Eso sí, la película se puede traducir en pocas palabras como violenta y sangrienta, por lo tanto si alguien va a ir con personas sensibles o niños, tiene que tener claro que si esas escenas con sangre, desmembraciones… no las puede ver, se va a perder un buen puñado de escenas.

Como se puede observar es una ampliación de la #CriticasEn30Seg publicada en el Instagram de Críticas en 30 Seg y que os pongo a continuación:

product-image

Mortal Kombat (2021)

9

"Mortal Kombat" es la ópera prima de Simon McQuoid y es una película basada en videojuegos con la que vamos a divertirnos más de lo esperado porque nos logra meter la esencia del primer videojuego en la pantalla, con la suficiente sangre como para dejarnos con una sonrisa de oreja a oreja.

Lo mejor es:
  • El nuevo personaje
  • La historia de Sub Zero y Scorpion
  • La violencia y la sangre
  • Verla en una sala iSens
  • La posibilidad de una segunda parte
Lo peor es:
  • No poder disfrutar de la canción original clásica, tan sólo unos segundos en varias ocasiones
  • El exceso de CGI en determinados momentos

Puntuación

Dirección 10
Fotografía 10
Efectos Especiales 8
Interpretación 9
Guion 8
José Luis Gómez
Distinguiendo lo real de la ficción desde que tengo uso de razón por lo que siempre que hablo de alguna obra de ficción jamás lo extrapolaré a la vida real, salvo detalles que puedan ser extrapolados por la índole que sea, pero jamás a favor de la violencia.

Comments are closed.

0 %