Crítica de: Perfectos Desconocidos
Álex de la Iglesia nos sorprende con su primer remake
La cinta de “Perfectos Desconocidos” nos trae un trabajo de Álex de la Iglesia mucho menos personal de todo lo que nos había traído hasta la fecha y es porque se trata de un remake de la película italania “Perfetti Sconosciuti”.
En una cena entre cuatro parejas de entre 45 y 50 años, que se conocen de toda la vida, se proponen un juego que pondrá sobre la mesa sus peores secretos: leer en voz alta los mensajes y las llamadas de sus móviles, su vida entera compartida por todos en ese momento… Remake del exitoso film italiano “Perfetti sconosciuti” (2016), de Paolo Genovese
Comenzaré esta vez diciendo que la película italiana en la que se basa “Perfectos Desconocidos” no la he visto y por lo tanto no puedo hacer comparaciones más que de lo poco que he leído y visto en trailers. Pero aquí tenemos un remake como los que me gustan a mí, posiblemente sea muy fiel a su original pero tenemos varios motivos muy propios de Álex de la Iglesia, como es la inclusión de una causa para explotar una situación normal en una completamente diferente, en este caso utiliza el tema del eclipse con la luna de sangre (algo que se puede ver en el trailer y leer en su sinopsis) pero al mismo tiempo hay un par de elementos que son de su marca personal que logra darle un matiz diferente a la historia para que no quede en una simple obra teatral.
Con esos pequeños cambios que acabo de comentar y la adaptación de todo el guión a nuestra sociedad tenemos un buen trabajo de Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría, quienes han mantenido el trabajo original de los italianos, algo que es de alagar en estos casos porque estamos acostumbrados a grandes cambios en los remake que no suelen gustar.
La fotografía es simple durante toda la película pero logra el efecto de apartarnos de tener la sensación de estar frente a una obra de teatro. El trabajo de Ángel Amorós me recuerda mucho a su trabajo con “Mi Gran Noche” y “Musarañas” algo que logra meter tensión en determinados momentos y atrapar al espectador.
El trabajo tras las cámaras de Álex de la Iglesia es sensacional, porque logra caer fuera del aburrimiento que una cinta tan plana podría hacernos sentir y es todo gracias a su experiencia y sobretodo a entrar de pleno en un género mucho menos rebuscado del que nos tiene acostumbrados y lo hace con tanta energía que logra engancharnos desde el principio y poco a poco vamos conociendo a los protagonistas y una vez los conocemos disfrutamos segundo a segundo gracias al ritmo continuo y que en determinados momentos acelera o se pausa porque lo requiere la historia.
Habla del elenco de “Perfectos Desconocidos” es hablar de un grupo de siete grandes actores del panorama nacional que están brillantes en cada una de sus intervenciones, pero claro estamos hablando de Belén Rueda, Eduard Fernández, Ernesto Alterio, Juana Acosta, Eduardo Noriega, Dafne Fernández y Pepón Nieto. Pero sí que tengo que destacar a quienes me han parecido brillar por encima del resto como es el caso de Pepón Nieto quien realmente impresiona de principio a fin y captura toda la esencia de Álex de la Iglesia en sus apariciones en pantalla. Por otro lado tenemos a Eduard Fernández que es quien le da con su interpretación un toque más cuerdo a toda la cinta que ningún otro personaje le puede dar a la cinta. Para terminar mi favorita es Dafne Fernández quien aporta su juventud y frescura a la cinta logrando las mejores escenas melodramáticas de la cinta, es para mí, la que aporta ese plus insano necesario en la cinta.
“Perfectos Desconocidos” es una cinta para disfrutar del humor negro de Álex de la Iglesia, pero mucho más comedido que en sus anteriores trabajos ya que se trata de un remake pero que han conseguido adaptar lo suficiente para que no sea un simple remake. Estamos ante una cinta que engancha y divierte por partes iguales y con un giro final que sorprenderá a todos.