Críticas

Crítica de: Que baje Dios y lo vea

Fútbol + Religión + Amor = Comedia Divertida

Esta vez hemos podido ser cómplices de algo muy grande del mundo del cine y no es otra cosa que asistir a un preestreno o mejor dicho un pase especial de una película que estaba programada para estrenarse en salas este mes de Noviembre pero la distribuidora DeAplaneta decidió retrasarla hasta el próximo 5 de Enero de 2018, así que os traemos una crítica adelantada al resto y es por eso por lo que no vamos a contar nada de ella, así que no tengáis miedo de que pongamos algún spoiler porque no va a ser así.

En algunos conventos se hacen dulces. En otros, se canta gregoriano. Y en el San Teodosio… ¡se meten goles por la escuadra!

“Que baje Dios y lo vea” cuenta la historia de un monasterio en quiebra, cuya única oportunidad de salvación está en ganar la “Champion Clerum”, un torneo de fútbol europeo sólo para religiosos. El problema es que en esa congregación no juega al fútbol “ni Dios” y este inesperado equipo necesitará algo más que la bendición del Arzobispo de la diócesis para salvar su casa.

Comenzar diciendo que estamos ante una película española y que ya eso nos puede tirar para atrás a mucha gente y más con los tópicos españoles de fútbol y religión, pero en esta ocasión merece mucho la pena disfrutar de esta película. Sí, se trata de una comedia donde sencillamente los protagonistas son miembros de un monasterio, se habla de la institución eclesiástica y punto, hasta aquí, es decir, no nos van a meter una lección relacionada con la religión por ningún lado. Por lo que respecta al fútbol, hay que decir que viendo el tráiler comprenderás la situación de ver a unos monjes en sotana jugando al fútbol es algo desternillante y que merece la pena disfrutar de unas grandes carcajadas.

Crítica de: Que baje Dios y lo VeaPues tras esta pequeña o gran introducción comenzamos ya a hablar seriamente de la película “Que baje Dios y lo vea” y como no hay que hacerlo diciendo que se trata de la ópera prima del director Curro Velázquez quien nos sorprendió como guionista con “El chiringuito de Pepe” y “Fuga de Cerebros”. Al mismo tiempo trabaja como guionista junto a Mauricio Romero con quien coincidió como guionista en “El chiringuito de Pepe”. Pues el trabajo de Curro Velázquez tras las cámaras es sencillamente muy bueno, claramente hay ciertos tiras y aflojas con el tiempo de la película, pero en grandes rasgos estamos ante un trabajo en el que el espectador va a disfrutar cada momento, pero para todos aquellos que nos gusta siempre un factor sorprendente no lo vamos a encontrar ya que pese a tener un guión muy trabajado, con un resultado final más que decente, le falta una chispa que le permita un giro en algún momento que sorprenda al espectador ávido de algo inesperado, que no sea una historia tan continua y sobretodo que si existiera un giro argumental en algún momento se podría obtener un elemento nuevo que hiciera sentir al espectador todavía más sorprendido por la historia que tenemos delante.

El humor que se nos presenta con “Que baje Dios y lo vea” se podría decir que es un humor simple, pero pese a esa etiqueta está bien elaborado, sobretodo diría yo que está bien escogido el momento y el personaje para cada una de las escenas divertidas de la película y es por eso por lo que todo fluye con naturalidad y sobretodo logra arrancar muchas carcajadas al espectador.

Bueno, ahora hablar del elenco de “Que baje Dios y lo vea” podría hacerse eterno, pero hay que separar en un par de grupos a todos ellos y empezar a hablar del trío con más experiencia sobre la cámara como es el que forman Karra Elejalde, Tito Valverde y Txema Blasco, aunque este último tenga un papel más secundario, están todos al nivel que esperamos y cada uno le aporta a su personaje un plus gracias a su carisma. Por otro lado señalaré a una pareja de actores que tienen química sobre la pantalla y su historia evoluciona de tal manera que puede incluso solapar a la historia principal de la cinta y es la que forman Macarena García y Joel Bosqued, no puedo decir nada negativo de ellos, están creciendo de manera enorme delante de las cámaras pese a su juventud y entre ellos en esta cinta saltan chispas. Y por último dejo una pareja de actores que para mí son posiblemente quienes estén por encima del resto ya que sus personajes son increíblemente grandes y sobretodo porque ellos sorprende interpretativamente más que el resto; estamos hablando de Alain Hernández y El Langui. Con esta pareja protagonista no es que la química salte, es que nos explota directamente en la cara escena tras escena. No se nos puede olvidar el papel de Guillermo Furiase, nombre que te llama la atención desde que sale en los créditos iniciales y que cuando lo ves en su papel se te olvida completamente todo y sólo lo disfrutas hasta el último momento por su personaje tan peculiar.

Creo que con todo esto sobran las palabras para animaros a ver “Que baje Dios y lo vea” porque pese a ser una película española en la que se relaciona fútbol e iglesia, se logra una película en la que el espectador va a lograr evadirse de la realidad y disfrutará de un momento distendido, relajado y cómico en el que disfrutará de un gran trabajo hecho para entretener.

José Luis Gómez
Distinguiendo lo real de la ficción desde que tengo uso de razón por lo que siempre que hablo de alguna obra de ficción jamás lo extrapolaré a la vida real, salvo detalles que puedan ser extrapolados por la índole que sea, pero jamás a favor de la violencia.

2 Comments

  1. Se nota que le ha gustado al crítico

    1. Una crítica se escribe tras ver la película y claramente se notará si al crítico le ha gustado o no la película. No olvidemos que los críticos son personas como todo el mundo y tienen gustos, es por eso por lo que cada crítico distinto opina de manera diferente y puedes encontrar buenas y malas impresiones de la misma película. Por ejemplo la película de “La piel fría” no me gustó y aquí te dejo la crítica: https://xlatangente.com.es/articulos/cine-television/criticasdecine/critica-de-la-piel-fria/

Leave a reply

0 %