Críticas

Crítica de “Shazam”

¿Cómo se hace un superhéroe?

En “Shazam” nos encontramos con una película de superhéroes que nos cuenta los inicios del personaje y nunca se podría haber hecho de otra manera que de esta, ya que vemos casi en su totalidad la evolución del personaje de cero hasta convertirse en un auténtico superhéroe.

Todos llevamos un superhéroe dentro, solo se necesita un poco de magia para sacarlo a la luz. Cuando Billy Batson, un niño de acogida de 14 años que ha crecido en las calles, grita la palabra ‘SHAZAM!’ se convierte en el Superhéroe adulto Shazam, por cortesía de un antiguo mago. Dentro de un cuerpo musculoso y divino, Shazam esconde un corazón de niño. Pero lo mejor es que en esta versión de adulto consigue realizar todo lo que le gustaría hacer a cualquier adolescente con superpoderes: ¡Divertirse con ellos! ¿Volar? ¿Tener visión de rayos X? ¿Disparar un rayo con las manos? ¿Saltarse el examen de sociales? Shazam va a poner a prueba los límites de sus habilidades con la inconsciencia propia de un niño. Pero necesitará dominar rápidamente esos poderes para luchar contra las letales fuerzas del mal que controla el Dr. Thaddeus Sivana.

Shazam

Empezar la crítica de “Shazam” es hablar de Warner y el “Universo Compartido DC” (DCU a partir de ahora) ya que como se rumoreaba y se ha ido viendo en películas como “Aquaman” queda bastante destrozado pero aquí tenemos un momento estelar de la película que os voy a contar en el siguiente spoiler (si no lo quieres saber no lo abras y sigue con la crítica).

¿El final del DCU?

En el enfrentamiento de Shazam con el Dr. Sivana tenemos a un niño jugando con dos figuras de Batman y Superman. Tras ver a Shazam por la ventana decide dejar caer los muñecos al suelo, así que se puede entender como el final del DCU o que Shazam va a ser la estrella si lo retoman.

[plegar]

El director David F. Sandberg sale del género de terror en su tercera película y se pone a los mandos de una película de superhéroes con un presupuesto que ronda los 85.000.000$ la mitad que “Wonder Woman” por ejemplo, lo que indica que Warner está optando por realizar un cambio bastante radical en sus películas. El trabajo del director es realmente impresionante, logra que la duración de dos horas y cuarto pasen en un periquete ya que el ritmo que emplea es animado pero no rápido, algo que al guión (Henry Gayden y Darren Lemke) le viene niquelado. El guión es uno de los mejores guiones que podía tener una película inicial de un superhéroe ya que nos introducen a cada uno de los personajes y por fin podemos ver como se hace el superhéroe. Eso sí, tiene un toque de humor que a muchos recordarán al de “Big” y es de agradecer que tengamos esos toques como en “Toys”, “Big”…. ya que le aportan el punto necesario para animar todo lo que sucede. El trabajo de Maxime Alexandre en la fotografía es realmente impresionante, no va a dejar escena alguna sin un detalle de calidad y al final de la película es algo que se agradece.

Ahora toca el tema del elenco y sorprende ver a Zachary Levi como protagonista ya que es más actor de series que de películas pero que demuestra sus facetas para bordar en todas las escenas el papel de “Shazam”. Por otro lado el malo es Mark Strong un actor consagrado que está muy bien durante sus intervenciones. Por otro lado hay que destacar a los niños Jack Dylan Grazer (quien demuestra que su actuación en “It” no fue por casualidad) y Asher Angel quien demuestra que tiene un gran futuro.

Tengo que decir que pude asistir al preestreno, el pasado 31 de marzo y que el pase fue en VOSE diciendo el cine que se debía a un problema en el formato recibido en castellano, pero sabiendo toda esa polémica con el doblaje pues no me extrañó la decisión, de hecho iba con la idea de que la vería en VOSE sin que lo pusiera en las invitaciones y creo que fue un acierto de la Warner hacer ese preestreno en VOSE para que la gente pudiese hablar de la película como tal y no del doblaje, pero como os he dejado el último trailer al principio ahora os pongo el anterior con la voz de Shazam inicial. También voy a destacar que al personaje de Shazam en versión original le llaman “Champion”, en los subtítulos veíamos “Paladín” y en este trailer con el doblaje final escuchamos “Defensor”.

Shazam primer doblaje

Aquí podemos escuchar la voz de doblaje de Hedwig el niño que forma parte de una de las personalidades de Kevin en Múltiple y que para muchos ha generado un malestar hasta que Warner decidió cambiarla:

[plegar]
Doblaje definitivo

Tras ver la película en versión doblada puedo confirmar que la elección del actor de doblaje para el personaje de Shazam es el del último trailer y pese no ser Iván Muelas logra una buena simbiosis con el personaje. También tengo que decir que definitivamente se ha quedado el término de “Paladín” en lugar de “Defensor” como dicen en el trailer definitivo.

[plegar]

Como se puede observar es una ampliación de la #CriticasEn30Seg publicada en el Instagram de Críticas en 30 Seg y que os pongo a continuación:

José Luis Gómez
Distinguiendo lo real de la ficción desde que tengo uso de razón por lo que siempre que hablo de alguna obra de ficción jamás lo extrapolaré a la vida real, salvo detalles que puedan ser extrapolados por la índole que sea, pero jamás a favor de la violencia.

Leave a reply

0 %