Crítica de: Suburbicon
El resultado es negativo si juntas un guión brillante con una dirección muy mala
La cinta de George Clooney cuenta con un cartel de grandes actores, un guión firmado por los mismos hermanos Coen pero tiene un gran fallo, todo el trabajo de su director que logra derrumbar un grandísimo guión.
Verano de 1959. La familia Lodge se muda a Suburbicon, una comunidad residencial pacífica e idílica con viviendas asequibles y céspedes impecables… el lugar perfecto para criar una familia. Pero la aparente tranquilidad esconde una realidad perturbadora. El cabeza de familia de los Lodge, Gardner se sumergirá en el lado oscuro del pueblo, lleno de traición, engaños y violencia. Este es un cuento de gente imperfecta que toma muy malas decisiones.
AVISO MUY IMPORTANTE ver el trailer implica casi enterarse de gran parte de la trama y le quitará el pequeño factor sorpresa de los hermanos Coen. Lo digo porque no había visto hasta ahora el trailer y me sorprende ver tantos elementos cruciales en el mismo.
Claramente hablar de “Suburbicon” es hablar del guión de los hermanos Coen, aunque en los créditos también salen como guionistas Geroge Clooney y Grant Heslov, pero que claramente es todo de los hermanos Coen. Se trata del típico guión al que nos tienen acostumbrados con su humor negro tan característico y sobretodo ese giro final que en su momento sorprendía tanto y que ya no lo hace porque lo estamos esperando en cada una de sus películas.
El director es George Clooney quien no logra hacer un trabajo decente con un gran guión, se queda corto en su planteamiento desde el inicio y deja claro que su habilidad tras las cámaras es para las historias más histórico-políticas que cualquier otro género. En esta ocasión con “Suburbicon” el ritmo y el tono de cada una de las escenas se queda corto, es necesario un ritmo diferente y cambiar el tono monótono de toda la cinta, estamos viendo una y otra vez de manera forzada cada una de las escenas, le falta el punto que enganche todo, posiblemente con otro director la película fuese muy diferente y si entrasen los hermanos Coen a su dirección, ahora mismo estaríamos hablando de una película opuesta a lo que tenemos delante.
El excelente trabajo del guión se completa con una fotografía realmente impresionante de Marcell Rév, quien ha logrado romper la cinta en cada una de las intervenciones de los efectos especiales en los que claramente se han esforzado tanto que han logrado que formen parte natural de la película, que no nos extrañe lo más mínimo ver levitar al protagonista. Es sencillamente un conjunto más que brillante, perfecto.
El trabajo estético cobra importancia para meternos en la fecha en la que se produce la acción, pero de nuevo una mala decisión del director logra tirar por la borda el trabajo fotográfico de Robert Elswit ya que logra ciertos planos en los que el espectador siente tensión y miedo con medios planos en algunos momentos en particular, pero por todo lo demás es una película más que podría haber mejorado mucho más con otro enfoque.
No podemos dejar de hablar de “Suburbicon” sin hacerlo del elenco que tiene, que claramente sólo por su nombre ya sabes que el resultado será brillante, pero en esta ocasión los actores principales como son Julianne Moore y Matt Damon están muy bien, pero se ven eclipsados por el niño Noah Jupe quien literalmente se come la pantalla, sólo él merece la pena en todo este desaguisado de cinta. Por otro lado decir que Matt Damon ya puede guardarse esta interpretación como una de sus mejores interpretaciones si no hubiera sido por su director que logra que incluso los actores secundarios como son Glenn Flesher, Mark Leslie Ford, Oscar Isaac y Gary Basaraba cobren un peso increíble pese a sus cortas apariciones en la cinta.
Desde aquí no os puedo recomendar pagar por ver “Suburbicon” claramente con cualquier otro director esta película hubiera mejorado mucho, pero es lo que hay, sólo merece la pena verla por su estupendo guión y por disfrutar de un gran elenco en su cartel, pero en mi caso salí de la sala muy decepcionado con el resultado final.