Crítica de “Viudas”
Si buscas un thriller en toda regla no lo vas a encontrar, pero….
Claramente si vas a ver la película de Viudas pensando en que vas a estar delante de un thriller estás bastante equivocado ya que el trailer está tan bien montado que parece una cosa que luego no es, pero que su gran elenco salva con creces y deja una buena película con un tono mucho más dramático que de tensión, algo que para mí es esencial para catalogar una película como thriller.
Viudas es la historia de cuatro mujeres con nada en común excepto una deuda heredada por las actividades criminales de sus difuntos maridos. Ambientada en el Chicago actual, en un tiempo de agitación, la tensión crece cuando Veronica, Alice, Linda y Belle deciden tomar las riendas de su destino y conspiran para forjarse un futuro con sus propias reglas.
Antes de empezar a hablar de la película en sí, hay que decir que el director Steve McQueen se ha basado en una antigua serie televisiva británica de nombre homónimo, del año 1983 y escrita por Lynda La Plante. Con este matiz en mente vemos como han metido 6 episodios en unas dos horas de película y claramente su director ha tenido la ayuda de Gillian Flynn (guionista de Perdida) para escribir el guión de esta película. En el guión notamos que es una historia completamente predecible pero que con algún giro de la trama en momentos en los que te sorprende, pero al final te lleva al mismo camino y una vez descubres un punto clave en la trama ya no tienes ninguna “sorpresa” es por eso por lo que ya pierdes esa tensión que debe de tener un thriller y que su director no ha sabido mantener dándole un poco más de velocidad a la trama ya que se nota mucho su gran amor al drama y realmente estamos ante una cinta que se queda a un paso de ser un thriller pero que se queda en un drama muy bueno, pero como hemos dicho anteriormente su trailer te vende con un trhiller potente y eso solo existe en varios momentos determinados de la cinta algo que de haberlo mantenido hubiera sido un acierto pero tendría que haber recortado en al menos un tercio de su película.
Junto con el trabajo tan limitado en cuanto a reacción para lograr una tensión y ritmo que encaje con un guión bastante interesante, tenemos el gran punto débil de esta película que es el realizado por Sean Bobbitt quien ha acompañado a Steve McQueen como director de fotografía en todas sus películas y que demuestra tener buenas ideas pero que en la práctica le restan potencia ya que acaban más emborronando la pantalla que logrando otro efecto que no sea que el espectador aparte la mirada de la pantalla esperando que sea un problema de enfoque del proyector a que sea un error en la toma, pero el problema es que si es un error y no lo han visto en producción denotaría una dejadez por su parte, así que es cuando comprendes que está hecho a propósito para dotarle de cierta sensación de confusión a la escena que lo que logra es confundir completamente al espectador y lograr que ese momento sea un gran punto negativo al resultado final.
Pues tras todo esto más técnico toca hablar del gran elenco artístico que nos presentan en la cinta de “Viudas” pero que si comenzamos a nombrar y decir cosas de cada uno de los actores esto se haría muy largo ya que todos tienen unas carreras marcadas por el gran nivel interpretativo y que cualquier persona reconoce con tan sólo escuchar su nombre o incluso ver su rostro, pero yo me voy a quedar con dos actores de todos ellos. La protagonista Viola Davis quien es la que lleva todo el peso de la película y quien demuestra su gran potencial dramático y que vuelve a estar a la altura de su interpretación en “Fences” que le valió para ganar un Oscar. Por otro lado tenemos a Daniel Kaluuya quien tiene un papel a medida o que sencillamente ha bordado a la perfección y es un secundario que eclipsa a todos los personajes principales escena tras escena, realmente sólo por su interpretación merece la pena ver esta película.
Para concluir esta vez no voy a decir nada más que no haya puesto en #CriticasEn30Seg del Instagram de X La Tangente y que os pongo a continuación: