El “toque de queda” en el cine y autocine
Ahora le llega el turno al famoso “toque de queda” y como afecta al cine y al autocine
Hace apenas un mes publicaba mi primera reflexión sobre todo esto de la “nueva normalidad” y el cine, El cine en la “nueva normalidad”. Ahora le llega el turno a otra reflexión sobre el asunto, pero esta vez es sobre como le afecta el “toque de queda”. Y especialmente me voy a centrar en cómo le afecta al autocine, porque puede sorprenderle a muchos que me centre especialmente en él, pero realmente es un peso importante en la vida de cualquier cinéfilo, siempre y cuando tenga cerca el acceso a uno de los escasos autocines que podemos encontrar en España. Y por suerte para mí, en Valencia, tenemos un autocine, el Autocine Star y que desde que comenzó todo esto he tenido que dejar de asistir por los diferentes motivos que todos sabemos.
El toque de queda impuesto en la Comunidad Valenciana es desde hace meses a las 22.00 por lo que un autocine, en horario de invierno, que más o menos a las 19.00 puede comenzar una proyección no hay problema, ya que podría llegar a proyectar las dos películas previstas, siempre y cuando ninguna dure más de 100 minutos, porque en caso contrario es un problema real. Pero si el toque de queda se mantiene igual con el horario de verano, te encuentras con que tenemos luz prácticamente hasta las 20.00/20.30 con lo que es imposible comenzar una proyección de cualquier película.
Todo esto de la “nueva normalidad” ha hecho que nos replanteemos como vemos muchos negocios y sobretodo ver como algunos de ellos se han visto obligados prácticamente al cierre total por todo esto. Pero claro, la solución no es fácil, aunque si se compara la seguridad que ofrece el autocine, frente al cine convencional, sería claramente ganadora la fórmula del autocine, ya que se evita el contacto por completo con el resto de espectadores. Porque no nos olvidemos que el autocine pese a que estés dentro de tu coche, también tuvo que reducir la capacidad de coches, es decir, donde antes habían dos coches, ahora tenemos un único coche. Así que si ya tenemos más del metro y medio de separación entre coches, a lo que hay que añadir que te encuentras dentro de tu vehículo, estamos añadiendo más factores de seguridad. Pero pese a esa mejora frente al cine convencional, lo peor es el tema del horario con el toque de queda. Claramente un autocine tan sólo puede proyectar cuando las condiciones lumínicas son adecuadas, mientras que un cine no tiene problemas de horarios. Porque si rebajan el toque de queda, el cine convencional puede incluso abrir por las mañanas (algo que sigo sin comprender) o abrir antes para recuperar esas sesiones perdidas, pero los autocines no pueden hacer nada al respecto, se han de mantener sin abrir por ese motivo.
Con todo esto tan sólo me queda animar a todo el mundo a apoyar los autocines, ya que tienen algo mágico cuando vas a ellos. Es como si el espíritu del cine se apoderase del espectador nada más entrar en el lugar con el coche y no digamos la emoción de escuchar las notas de cada una de las sintonías de las productoras al inicio de cada película. Si no has ido nunca al autocine, aprovecha en cuanto se pueda para acudir, porque vas a disfrutar de la magia del cine en estado puro. Y si ya habías ido, no te olvides de volver, es necesario mantener la vida de estos cines, a parte son completamente compatibles y se puede ir sin problemas a ambos lugares. Ojala quiten pronto el toque de queda o al menos lo cambien para que podamos disfrutar del autocine, que uno ya va teniendo ganas de disfrutar de uno.