Cine y Televisión

Pride! sobre dos mundos opuestos unidos por una causa

Pride una película basada en hechos reales que motivará a más de una persona

La película del año 2014, Pride, nos habla sobre cómo es que un grupo de gays y lesbianas londinenses, encabezado por un joven entusiasta llamado Mark, decide apoyar a un cuerpo de mineros en huelga ubicado en Gales, mostrándonos como dos grupos tan distintos en realidades y opiniones se unen por un bien común y desemboca en una convivencia tan estrecha, que provoca el apoyo mutuo de ambos colectivos en sus respectivas marchas al final del filme.

PrideParte de lo que llama la atención en un principio, es el hecho de como se maneja el prejuicio que ambos colectivos se tienen, incluso como este prejuicio se hace presente por parte del colectivo LGBT, que por lo regular se tiene en estigma que es más abierto, puesto que se demuestra mucho recelo en cuanto refiere a sus primeras convivencias con los mineros. Por otra parte, también se hace visible el rechazo de los mineros hacia los gays, lo cual brinda una imagen típica de hombre conservador que cree que los gays son personas promiscuas que no entienden nada sobre trabajo duro. En sí, existe un rechazo sumamente interesante al principio del filme por parte de ambos que prácticamente es mera ignorancia y falta de empatía, pero toda esta situación cambia gracias a las mujeres de los obreros, las cuales fungen un papel sumamente importante en lo que refiere a la cohesión de ambos colectivos para formar un solo movimiento social. Esto ultimo podemos observarlo en su actitud hacia los gays, pues, por su parte, no se les rechaza del todo, sino que en ellas existe cierta curiosidad, una curiosidad que también lleva al descubrimiento de su propia libertad, e incluso a su empoderamiento, ya que en si su papel en el movimiento minero recaía más en un apoyo moral y organizacional, un papel muy pasivo que pronto se vuelve poderosamente activo en cuanto se hace presente el colectivo LGBT.

Parece preciso señalar ahora la historia de Joe, una historia que se desarrolla a la par del movimiento y que resuena mucho en cuando a emociones puesto que, este muchacho joven al descubrirse gay, intenta por todos los medios posibles ocultar su verdadera identidad, haciendo que la empatía del grupo a lo largo del filme, le confirme que no esta solo y que si su familia le rechaza (cosa que es incierta, puesto que ya no se hace un seguimiento de que paso con el al salir de casa al final del filme) contara con una enorme familia que se conformará de mineros, gays y lesbianas. Todo esto en conjunto despierta emociones encontradas en el espectador, puesto que justamente el filme hace que se despierte la empatía para con ambos bandos y se hagan visibles cosas como la importancia de la unión, de la valentía, de aprender a escuchar al otro y, sobre todo, la importancia de saber que sin importar orientación, raza o posición económica todos somos humanos y debemos estar unidos para reclamar el bien de todos.

A modo de una conclusión, dentro de este marco, la estructura en general del filme remite mucho a la película Milk (2008), la cual habla sobre como es que a través de diversas redes se va conformando poco a poco un apoyo político para lograr la victoria del primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos, haciendo miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco en 1977 a Harvey Bernand Milk.

Comments are closed.

0 %