Entrevistas

Entrevista a Carlos Gracia

Presentamos en esta ocasión E.D.E.N., la última obra del escritor valenciano Carlos Gracia Garzón, publicada por la editorial Edeta, una novela de Ciencia Ficción que no va a dejar a nadie indiferente.

Carlos GraciaTu anterior obra “El factor Raudive” es una novela neopulp, también has escrito terror ¿Se te podría considerar un escritor de género?
Bueno, cuándo escribo no pienso en un género concreto, que a fin de cuentas no deja de ser una forma de clasificación para facilitar el trabajo a los editores y libreros, si no más bien en contar una historia y que esta siga su desarrollo natural. Digamos que pongo unos personajes imaginados por mi en una situación un tanto atípica y experimento con ellos. El terror y las situaciones anómalas forman parte de nuestras vidas. Me decantaría más por el término “aventura”.

Entiendo. ¿Entonces como te considerarías?
Más que autor de género me considero un autor ecléctico. Pero bueno, el público decide y cuando se me presenta en algún evento se suele hacer con la apostilla “ciencia ficción”; no me molesta lo más mínimo ya que supone para mi un honor pertenecer a esa familia de escritores que tantas horas de placer me han reportado.

¿Te gusta escribir en un contexto fantástico?
Sí. Para mi el contexto fantástico es un escenario muy válido para interpretar la naturaleza humana, su psicología, que es el tema que realmente me interesa. De una forma por supuesto camuflada. De tapadillo, como diría mi abuela.

También se te considera un autor bastante controversial ¿A qué piensas que puede ser debido?
Más que controversial, diría que heterodoxo, me interesa más descubrir nuevos caminos que imitar fórmulas ya trilladas. Tampoco tengo ningún prejuicio ni tabú, esto puede originar que alguien más convencional u oficialista me considere como un “elemento subversivo” y se cree ciertas inseguridades, pero nada más lejos de mi intención, lo único que pretendo es disfrutar de la creación artística, y en este caso, por mi idiosincrasia, le ha tocado a la literatura. Me siento cómodo dentro de los parámetros de la novela.

¿Qué significa E.D.E.N., Carlos?
Son las siglas de “Entorno digital eidético neural” digamos que trata de un universo paralelo basado en sistemas computacionales interconectados al sistema nervioso humano.

Suena muy de nuestros días, incluso algo inquietante.
Lo es, queramos o no, es el futuro que nos toca. Todos los esfuerzos de innovación en la informática actual, apuntan en esa dirección. Si no, mira a tu alrededor, muchas personas viven interconectadas más a su móvil que a su entorno físico natural. En informática ya existen avances sorprendentes relacionados con la realidad virtual y los procesadores ternarios. Dentro de poco no existirá excusa para limitarse a la lógica binaria a la que estamos tan habituados.
E.D.E.N. de Carlos Gracia

He tenido la ocasión de leer E.D.E.N. y huele por los cuatro costados a ciencia ficción de la clásica, incluso me atrevería a acuñarla como “hard-scifi”. ¿Podríamos considerar tu libro de esta forma?
Sí, pero solo en cierta manera. Mi intención no era homenajear al género, si no experimentar con unos parámetros que este me permite, y desarrollar mi creatividad dentro de la lógica propia del género.

¿Tienes influencias?
Siempre que escribo, lo pretenda o no, aparecen miles de influencias de autores que me apasionan y muy variados, como por ejemplo Julio Verne, Kafka, Vonnegut, Ana María Matute… Ellos están ahí y llaman a las puertas de mi psique.

Si no me equivoco, eres antropólogo, ¿Ha influido este hecho en tus obras?
Sin duda somos lo que comemos, y con la antropología me siento a gusto, permitiéndome poner a seres humanos en ciertas tesituras, como por ejemplo un hipotético encuentro extraterrestre o extrapolar como funcionaríamos en una sociedad ultra-capitalista o incluso después de la Gran Bomba. Pero son solo especulaciones. El ser humano nunca dejará de sorprenderse a si mismo.

También percibo que la informática está muy presente en el libro, mezclada con la informática retro, no en balde eres autor de un pequeño clásico de la retroinformática, “Héroes de silicio” que llegó a estar en los Top de Amazon hace ya unos cuantos años.
Me crié con los primeros sistemas informáticos, y esto, quieras o no, te deja secuela. De Héroes de silicio guardo un grato recuerdo.

¿Qué piensas de la Ciencia Ficción en España?
Pues tengo que confesarte que vivo bastante aislado de las redes, pero la vaga sensación que tengo es que está infravalorada y probablemente politizada (como casi todo en nuestros días).
No obstante, en España se han hecho grandes cosas, y tenemos hasta nuestro propio Flash Gordon: Miguel Angel Aznar de Soto, maravillosa creación del autor valenciano Pascual Enguídanos (H.G White) por citar un ejemplo.

¿Carlos, algún proyecto nuevo entre manos?
Siempre tengo algún proyecto, es mi forma de evasión, ya que en cierta medida escribir es otra forma de leer, y me encanta leer.

Pero danos alguna pista.
Pues se trata de una novela épica con una protagonista femenina. Y hasta aquí puedo contar.

Muchas gracias Carlos.
A vosotros por haber contado conmigo para la entrevista.

X La Tangente
Webzine cultural y recreativo que nace en Agosto de 2013 con la filosofía "Moviendo nuestras pasiones hasta donde la razón nos deje"

    Comments are closed.

    0 %