Juegos de mesa

Kendama, esencia de Japón a través de un juego

Si hubieras nacido en Japón, no te resultaría nada raro ver a un grupo de chavales en la calle haciendo virguerías con una bola conectada a un mango por un hilo. Incluso no te sorprenderías de ver a hombres y mujeres portando alegres su kendama alrededor del cuello, como quien lleva consigo el utensilio que abre las puertas de un millón de sensaciones.

El kendama consta de una bola con un orificio (en japonés dama) unida por una cuerda a un mango en forma de martillo acabado en púa (en japonés ken). Normalmente se realizan en madera, lo que junto a su forma, le confiere a este juego un toque realmente evocador. Hay un juguete parecido en muchas culturas del mundo: el balero, el bilboquet, el ajagak… Sin embargo, sólo el kendama ha superado esa barrera de ser meramente un juego tradicional a convertirse en la afición de muchas personas alrededor de todo el planeta. ¿Por qué?

kendama

Probablemente porque su jugabilidad sea superior a la de otros juguetes parecidos gracias a su propia evolución. Parece como si todas las partes del kendama se hubieran optimizado a lo largo del tiempo para llevar a cabo más y mejores trucos. De ese forma ya no es simplemente un juguete con el que los pequeños de la casa pueden pasar un rato divertido. El kendama es un reto, una forma de superación personal y una manera de resetear tu mente en momentos de bloqueo.

Hay catalogados más de sesenta trucos entre nivel principiante, medio y avanzado. Además, la maestría y habilidad de cada jugador hará que de la combinación de estos trucos resulten unas puestas en escena maravillosas. A continuación te dejamos un video con el que te quedarás con la boca abierta.

Kendama no es un juego de frikis, o quizás sí. Actualmente, en España hay una creciente comunidad de aficionados a este juego que se reúnen para compartir sus logros y habilidades. Es cada día más fácil encontrarlos en parques, skateparks y plazas de grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Como respuesta de esa creciente popularidad, podemos encontrar tiendas como Kendama-Spain donde podrás comprar kendamas eligiendo entre más de 70 modelos de distintos colores, maderas, precios, etc.

Si te animas a conocer más de este juego, te sorprenderás de cómo puede ayudarte a mejorar tu coordinación, tu paciencia y tu perseverancia. Es una manera de mantenerse activo mediante ejercicios suaves y lo más importante, es sumamente divertido. Si lo pruebas pronto querrás ir a por el siguiente truco. Y es que practicar el kendama requiere de una gran constancia porque la curva de aprendizaje se hace más y más compleja según vas superando los trucos. Pero, ¿te haces una idea de lo satisfactorio que llega a ser sacar ese combo que llevas días practicando?.

¡Acércate a Japón a través de uno de sus juegos más populares!

Leave a reply

0 %