Opinión de: Funkoverse DC
Un juego de una calidad impresionante
Los Funko Pop! llevan bastante tiempo ya en el mercado y se pude llegar a decir que son los reyes del coleccionismo ahora mismo. Pues si a eso le añades un juego de mesa tienes una combinación impresionante ya que dispones de las figuras Funko Pop! más pequeñas que las coleccionables pero con las que vas a poder pasar horas y horas jugando en un tablero, al más puro estilo de mazmorreo.
Participa en la batalla Pop! definitiva. Combina tus personajes favoritos y compite en ocho divertidos escenarios de juego. ¡Desplázate por lugares memorables, como las calles de Gotham City o la Feria del Caos de The Joker o el Ático de Catwoman o el Asilo Arkham , y utiliza las habilidades exclusivas de tus personajes para conseguir puntos y ganar!
Para esta reseña tengo que decir que he utilizado el juego base y la expansión, aunque en la propia caja nos indican que la caja base es par jugar de 2 a 4 jugadores y la expansión es para jugar únicamente 2 jugadores. El juego “Funkoverse DC” (100 – base) es un juego de 2 a 4 jugadores, a partir de 10 años y una estimación de 20 a 60 minutos por partida. Mientras que el juego “Funkoverse DC” (101 – expansión) es un juego para 2 jugadores, a partir de 10 años y una estimación de 20 a 60 minutos por partida.
Hablar de los componentes de este juego es hablar de calidad, sólo las figuras son espectaculares. Pero es que la caja ya denota esa calidad y al abrirlo no son materiales baratos lo que nos encontramos, todo se ha cuidado hasta el más mínimo detalle. Sí que es cierto que las cartas de juego son de una calidad normal, pero tampoco se le da tanto desgaste ya que las vamos a dejar fijas en la mesa, así que si no se quiere que se estropeen unas fundas baratas y solucionado, pero no son necesarias.
La versión española viene completamente en castellano, se podría hablar de cierta dependencia del mismo para desarrollar una partida, pero en caso de tenerlo en inglés no supondría ningún problema el poder traducir las cartas si fuera necesario porque al no tenerlas que usar, sino que están sobre la mesa, sería más sencillo poner un papel con la traducción, pero tampoco sería un inglés muy complicado porque el juego no es para nada complicado.
¿Cómo jugar a Funkoverse DC?
Preparación de la partida
- Se escoge un mapa y uno de los escenarios del mapa.
- Se prepara el mapa según nos indique el escenario.
- Se reparte una tabla de reutilización a cada equipo.
- Cada equipo escoge un color con el que jugará la partida (blanco o negro) y coge las peanas de su color.
- Se lanza el marcador de jugador inicial para determinar quién empezará el turno.
- Cada equipo escoge sus personajes, cada equipo debe formarlo tres personajes (en la caja base disponemos de dos personajes básicos que tienen una ficha y no una figura, pero en la caja expansión tan sólo jugaremos con dos -una figura y un personaje básico-). Si se mezclasen varios juegos en el mismo equipo no pueden haber dos personajes del mismo nombre.
- Cada equipo recibirá las cartas de personaje, cartas de estado (si las tuviese), 2 fichas de habilidad según la carta de cada personaje y las fichas de agotamiento.
- Si se utilizan objetos cada equipo deberá utilizar el mismo número de objetos y cada equipo escoge su objeto con su carta correspondiente y se lo equipa a un personaje que permanecerá en él durante toda la partida. Los personajes básicos no pueden tener objetos.
- Los jugadores colocan sus personajes en las zonas de inicio del mapa.
¿Cómo jugar?
- Seleccionar a un personaje que no tenga el indicador de agotamiento
- Realizar dos de estas acciones si el personaje está levantado:
- Básicas: Mover (avanzar hasta 2 casillas en cualquier dirección), Desafío Básico (tirar 2 dados para desafiar a un rival contiguo a tí, si lo vences hay que tumbar al rival sobre su casilla y si está derribado y se le vuelve a vences entonces está derrotado y se sitúa en la casilla 1 de la tabla de reutilización), Asistir (levantar a un aliado contiguo que haya sido derribado) e Interactuar
- Especiales: Habilidad (gasta una ficha de habilidad correspondiente y colócala en la tabla de reutilización en el número indicado) y Utilizar un objeto
- Recuperar: levantar al personaje y esto impide utilizar más acciones.
- Agotar a tu personaje: colocar el indicador de agotamiento en la carta de personaje y ya no volverá a utilizarse hasta la siguiente ronda.
- Ahora le toca al siguiente jugador que volverá a empezar con el paso 1.
- La ronda finaliza cuando todos los personajes están agotados y entonces pasa lo siguiente:
- Reutilización: los jugadores desplazan hacia abajo todo lo que estuviera en la tabla de reutilización, si algo sale de ella regresa a su sitio (los personajes a la zona de inicio, las fichas de habilidad a la reserva y las cartas de objeto a su personaje)
- Refrescar: se quitan los indicadores de agotamiento de cada uno de los personajes
- Nuevo primer jugador: se comienza una nueva ronda siendo el primer jugador el que no ha empezado la ronda anterior, para lo cual se puede girar el marcador de jugador inicial para indicarlo.
Línea de visión y movimiento
En “Funkoverse” hay que tener muy claro que hay objetos que nos impiden tanto ver como movernos y por lo tanto es importante conocer estas normas básicas tras trazar una línea imaginaria del centro de la casilla de tu personaje al centro de la casilla en cuestión:
- Si un obstáculo interrumpe esta linea, tu personaje no puede ver esa casilla.
- Si la línea atraviesa cualquier parte de una casilla ocupada por un rival en pie que puedas ver, tu personaje no podrá ver más allá de esa casilla del rival y por lo tanto no podrá pasar por su casilla si fuese necesario para su movimiento.
- Si la línea atraviesa cualquier parte de una casilla ocupada por un aliado, tu personaje podrá ver más allá de la casilla de ese aliado y por lo tanto podrá pasar por su casilla si fuese necesario para su movimiento.
- Si la línea pasa por la intersección de cuatro esquinas y un personaje de tu oponente ocupa una o dos de estas casillas, tu personaje todavía puede ver más allá de esa esquina.
- No se puede mover nada a través de un obstáculo.
- Sólo se puede mover algo a una casilla parcialmente ocupada por un obstáculo, pero sólo si ese obstáculo no ocupa el centro de la casilla.
- Si un obstáculo está en la esquina de una casilla, no podrás mover nada diagonalmente por esa esquina.
- No se puede finalizar el movimiento de algo en una casilla ocupada por un aliado o rival.
Variantes de juegos en los escenarios
Tenemos 4 modos de juego o variantes y cada mapa nos traerá dos diferentes que son:
- Territorio: en el tablero se marcará una zona y al final de cada ronda los jugadores puntuarán por cada personaje en esa zona y el que más tenga ganará un punto adicional.
- Control: se determinan varias zonas para controlar, entonces cada jugador podrá establecer un marcador de control de su color en estas zonas y si al final de la ronda hay un marcador de su color sobre el tablero se puntúa y si es mayoría tiene un punto adicional.
- Líderes: cada equipo escoge a su personaje líder y a partir de ese momento si un líder derrota al líder rival recibirá 4 puntos, si se hace con otro personaje 3, si el líder derrota a un personaje rival que no sea el líder serán 2 puntos y derrotar a personajes normales con otros normales nos dará 1 punto.
- Banderas: cada equipo debe intentar alcanzar la zona de inicio del rival donde habrá un marcador de bandera, si al final de la ronda tenemos un personaje adyacente a ese marcador en la zona del rival podrá retornarlo a la zona de inicio propia y anotar 2 puntos.
¿Quién gana la partida de Funkoverse DC?
Aquel equipo que logre los puntos de la misión al final de una ronda será el ganador de la partida. En caso de empate se jugará una nueva ronda. Es importante saber que se pueden sobrepasar los puntos establecidos que normalmente son 10 para partidas de equipos de 3 personajes y 6 para partidas de equipos de 2 personajes, pero esto viene indicado en cada carta de escenario.
Conclusión
“Funkoverse DC” es un juego sencillo, con una calidad impresionante y aunque pueda parecer que tan sólo dos escenarios y cuatro modos de juego en una misma caja puede ser repetitivo, al final no resulta así, porque todo va a depender de los personajes que llevemos y especialmente de la suerte de los dados, esa parte azarosa es la que le da esa chispa al juego y que puede romper cualquier estrategia definida. Claramente es un juego en el que vas a necesitar las expansiones o incluso otros juegos base para darle mucha cancha y poder combinar de mil maneras diferentes, pero incluso jugando con todo lo existente hasta la fecha de DC (base 100 y expansión 101) puedo decir que la diversión está asegurada y cualquier combinación te va a cambiar el juego por completo ya que cada personaje hace unas cosas y funciona mejor en unos escenarios, es por eso por lo que una de las cosas que me gusta hacer es que los personajes se van escogiendo por turnos o incluso aleatoriamente se pueden repartir, todas estas variantes las permite el juego y hace que uno no se canse del juego lo más mínimo.
El gran fallo que le veo de momento al juego, debe de ser por la traducción o porque no lo he podido entender bien en el manual. Es que cuando derribas a un personaje, tumbas la figura y esta ocupa dos casillas y digamos que sólo afecta la casilla en la que estaba situado, es decir, que sigue estando en esa casilla original, que aunque puedas ver y moverte a través de él. Para estar adyacente a él con otro personaje has de estar justo donde tiene ahora mismo la cabeza y esto en el manual no lo pone por ningún lado y es algo que debería de especificar para aclarar pequeñas dudas que pudieran surgir en estas situaciones.
Si nos planteamos ahorrar espacio tratando de juntar las expansiones y el juego base en una misma caja nos encontraremos con el problema de que habría que cortar los insertos para dejar sólo las partes de las figuras o correr el riesgo de que se rompa algo por tenerlo todo suelto, por lo que veo inviable ahorrar espacio con este juego, pero si que veo útil el enfundar las cartas para poderlas barajar y ofrecer de manera aleatoria sin miedo a que se estropeen o incluso por el tema de añadirles la traducción (en caso de estar en otro idioma).
Hay que decir que en este de DC hay anunciado la expansión 102 que nos traerá a Wonder Woman y a Cheetah. Con los mapas de Themyscira y la Jungla Urzari y al parecer Wonder Woman dispondrá de un dado especial. Esta expansión teóricamente saldrá en agosto de 2020 en Estados Unidos, así que habrá que cruzar los dedos para que nos llegue traducida.