Retro Santo Domingo 2018
¿Cómo fue Retro Santo Domingo 2018?
Antes de seguir diciendo cualquier cosa del evento del pasado sábado 17 de febrero de 2018, celebrado en el colegio diocesano Santo Domingo de Orihuela y que se denomina Retro Santo Domingo, toca decir que la cantidad de alimentos que se recogieron fue de la nada más y nada menos impresionante cifra de 8 Toneladas y nos lo confirma el siguiente tuit de Videojuegos X Alimentos:
8.101 kilos retro santo Domingo
— VideojuegoxAlimentos (@vxalimentos) 18 de febrero de 2018
Pues con la cifra de 8101 kilos de comida se confirma el gran éxito de Retro Santo Domingo 2018, algo en lo que un servidor aportó su granito de arena con una aportación de 20 kilos. Para llegar a esta cifra tan elevada la organización del evento puso en marcha dos sorteos muy apetitosos que seguramente es algo que pueda haber sumado más de 2000 kilos a la recaudación final, pero es mi apreciación ya que sorteaban una Nintendo Switch y 2 kits de Playmobil de Los Cazafantasmas, algo que para mí resultaba un aliciente extra para llevar más comida que los 3€ en alimentos que costaba la entrada y los kilos necesarios para realizar el resto de actividades programadas con este coste.
Pues a mí no me ha tocado nada del sorteo, así que enhorabuena a los ganadores y que lo disfruten al máximo. Pues tras este pequeño inciso con la cantidad total de alimentos y los ganadores de los sorteos comenzamos con el resto del evento Retro Santo Domingo 2018.
La lista de actividades ha sido bastante interesante con el siguiente itinerario:
- Exposición de coches y motos antiguas
- Exposición Juego de Tronos
- Exposición Masters del Universo
- Exposición de soldaditos de plomo
- Cosplay y photocall de Socooby Doo
- Cosplay y photocall de Los Cazafantasms
- Cosplay y photocall de V
- Kitt (réplica a tamaño real de “El Coche Fantástico”)
- Cosplay de miembros de la Legión 501 y photocall (Star Wars)
- Batalla Laser Tag
- Partidas de Scalextric
- Máquinas recreativas, Videoconsolas y ordenadores para jugar.
- Grabación de los Podcasts: Fase Bonus, Carne de Videoclub y La cueva del Terror
Por otro lado teníamos las conferencias, con un total de tres, pero no sé el motivo por el cual la primera conferencia comenzó con media hora de retraso, lo que hizo que todo fuera con retraso y sin dar un respiro a los que pudieran interesarles las tres conferencias. Pude grabar en su totalidad las conferencias y en cuanto estén montadas las subiré al canal de X La Tangente
Las conferencias eran:
- “Historia de los juegos de fútbol” por Alberto Blázquez
- “El velo de la nostalgia: cualquier tiempo pasado fue peor” por Logaran (Fase Bonus)
- “Generación Nocilla: aquellos maravillosos 80” por Carlos Gracia.
Cada una de las conferencias tenía cierto punto de nostalgia por los temas que trataban, pero sin embargo las dos últimas podrían perfectamente ser complementarias una a otra ya que su contenido no era específico sino mucho más general y por lo tanto al hablar de la época de los 80 y 90 nos ponía a todos los asistentes en nuestra infancia o juventud. Todo esto sin desmerecer la de la “Historia de los juegos de fútbol” que te hacía sucumbir de pleno en recordar todas las horas invertidas a lo largo de tantos años de vicio con un mando, teclado o palanca imaginando ser un jugador de fútbol profesional. Personalmente las tres conferencias me encantaron, pero en el caso de la primera le faltó hablar de los simuladores de fútbol, pero claramente es un mundo tan amplio el de los videojuegos de fútbol que necesitaría una jornada completa para abarcarlo todo.
En cuanto a la asistencia de público creo que fue excelente por la cantidad de alimentos recaudados ya que como acabo de decir estuve prácticamente toda la mañana metido en la sala de conferencias y tan sólo pude dar una vuelta una vez terminé de comer y justo antes de regresar ya que el viajar tan temprano y con niños tiene este problema, que cuando se cansan toca regresar.
Mi experiencia en el evento fue que se trata de un lugar con mucha personalidad que le otorga un sentido pleno al término de evento retro y salvo por el tema del retraso en las conferencias creo que se trata de un evento sobresaliente que como en todos siempre hay fallos que pulir, pero que en este caso el vivido por mí posiblemente serían algunos problemas técnicos o de retraso al llegar de los conferenciantes.
Espero volver el próximo año a Retro Santo Domingo y de nuevo disfrutar con todo el trabajo que realizó el colegio diocesano Santo Domingo para lograr que su evento retro sea todavía más grande si cabe, porque lo vivido es que se trata de un evento enorme y que por lo que parece no para de crecer. Así que desde aquí os invito a todos a visitarlo el próximo año.