¿Estamos en venta?
Una gran empresa del sector periodístico y del entretenimiento nos ha contactado para confirmar el rumor que se estaba expandiendo como la pólvora entre los directivos del sector.
X La Tangente se vende
Pues aquí estamos aún conmocionados por la cifra que nos han ofrecido por vender toda nuestra infraestructura ya que al parecer a la gente le interesa que estemos en venta y eso que se trata de algo que ni me había planteado, pero cuando te ofrecen 1.000.000 € por tantos años de trabajo, sufrimiento, dedicación… claramente la respuesta de inicio en caliente es pensar en la jubilación y vivir relajo, pero gracias al equipo que hay detrás y hace todo esto posible es cuando piensas que esa cifra es pequeña y les deniegas la oferta.
Una vez denegada esa oferta te realizan una contra oferta y te la suben a los 10.000.000€ pero es entonces cuando ya sabes que el dinero no va a hacer que todo el mundo que tienes detrás siguiendo este proyecto o que incluso le has hecho partícipe del mismo acudiendo a su evento como empresa, como parte de la organización… es cuando miras el calendario y te das cuenta de que estamos en unas fechas donde Disney ha comprado la Fox y que ahora piensen que X La Tangente está en venta es mucho pensar, porque por mucho ruido que hagamos no vamos a vendernos a nadie.
Si has llegado hasta aquí darte las gracias por tu tiempo y como algo extra, voy a comentar brevemente el ¿por qué se celebra el día de los Santos Inocentes el 28 de diciembre?
En el Nuevo Testamento, San Mateo relata cómo, cuando nació Jesús, el rey Herodes ordenó una matanza en Belén para acabar con todos los niños menores de dos años y asegurarse así de que el anunciado Mesías, futuro Rey de Israel, era asesinado. Desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar esas crueles muertes infantiles.
La tradición popular lo ha convertido también en un día para gastar “bromas inocentes”. En los países anglosajones se celebra una fiesta similar el 1 de abril con el nombre de Fools’ Day (el “día de los tontos”).
La Fiesta de locos, que se celebraba principalmente en Francia el primer día del año para honrar al asno en que cabalgó Jesús el domingo de Ramos para hacer su entrada triunfal en Jerusalén, se considera también precursora del día los Inocentes.