“Involution” de Mind Driller
El Metal Industrial español crece con Involution
Primero quiero agradecer a la discográfica Art Gates Records por darnos el acceso previo a este nuevo disco de Mind Driller, ya que sale a la venta el próximo 22 de marzo de 2019, por lo que ahora mismo tan sólo están por las redes las dos primeras canciones que han dejado caer como son Ritual y Ein Ende.
El track list de Involution es:
- Ritual
- The Game
- Rotten
- Kianda
- M4N1k1
- Zero
- Involution
- Calling at the stars
- The Glass House
- The Last Drop
- Wo Ist Dein Gott?
- Ein Ende
Lo primero que tengo que decir es que Mind Driller ha evolucionado a mejor y eso que ya era difícil tal y como iba su trayectoria, pero nos ha sorprendido a todos con esta evolución en su sonido, logrando una contundencia y brutalidad que antes no habían logrado pero que estaban a punto de hacer. Mantienen todo lo que nos a gustado desde sus inicios y hay que decir que reforzando la parte de ritmo como han hecho es justo ese pasito que les pasaba para tener un disco increíblemente bueno que sin dudarlo va a dar mucho que hablar durante todo el año y que les va a abrir las puertas del éxito tanto a nivel nacional como europeo.
Ahora diré que gracias a su trío vocal Involution sigue marcando esa diferencia con el resto de bandas del Metal Industrial y es por eso por lo que tenemos una banda realmente increíble porque puede ofrecernos cosas que otras bandas no y tienen que seguir manteniendo esto ya que es su verdadero sello de identidad, tener esas tres voces tan diferentes y que han sabido hacerlas funcionar creando una atmósfera única.
Cuando escuchas la voz de Dani N.Q. en las canciones Rotten y Kianda, te hace ver a Till Lindemann (Rammstein) y eso es un subidón porque ves todo el trabajo que han realizado y la evolución de su sonido, es por estos pequeños detalles que “Involution” va a marcar el antes y después en la carrera de Mind Driller. No sólo por esto sino por canciones como M4N1k1 y Calling at the stars donde Estefania Aledo y V nos demuestran que la parte melódica de sus voces puede llevarnos a otro mundo igual de contundente y duro que con el resto de canciones.
Por último decir que con el tema The Glass House tenemos una canción realmente impresionante, es mucho más tranquila que el resto de canciones y en la que la banda se vuelve mucho más relajada para ofrecernos una pequeña montaña rusa en la que termina volviendo a rebajar su tono para dejarnos completamente extenuados de todo este viaje.
Sólo queda decir que el arte es parte de V y que la propia banda dijo:
“Bajo este título, queremos reflejar la ironía que supone vivir una era tan caracterizada por el avance tecnológico y que a su vez bajo nuestra perspectiva está sufriendo un retroceso en el ámbito social llevándonos a la deshumanización. Por este motivo, nuestro nuevo trabajo sonará más agresivo y oscuro que los anteriores. Un viaje auditivo por paisajes apocalípticos, mentes enfermas, y lucha.”
Aquí os dejo la entrevista que les hicimos hace 5 años: